El nuevo Parque Nacional Ansenuza, está ubicado en el norte de la Provincia de Córdoba, y ocupa el área que rodea la Laguna Mar Chiquita (la laguna salada más grande de Sudamérica) y los Bañados del río dulce. Su creación ayudará a proteger cientos de animales y plantas autóctonas que corresponden al ecosistema característico del lugar, y su foco principal será la conservación de las aves.

La preservación de este ecosistema es fundamental para la región que comprende ríos, bosques, pastizales, lagunas, playas y salinas. En este territorio se encuentran más de 360 especies de aves migratorias, incluyendo al 66% de los pájaros migratorios que habitan en la Argentina. Además la Laguna Mar Chiquita hospeda a los tres tipos de flamencos que existen en Sudamérica: el flamenco Austral es el que tiene más ejemplares, con un total de 360.000, y los flamencos Parina Grande y Parina Chica se encuentran bajo amenaza de extinción.

La fundación Wyss ayudó a la ONG Aves Argentinas a crear el parque con la infraestructura necesaria, brindándole una donación de 5.8 millones de dólares y la financiación de un documental que producirá NatGeo. La intención de este film es atraer turismo internacional y brindarle mayor difusión.