En esta nota te mostramos como cubrió la revista Billiken la noticia de la llegada del hombre a la Luna en la edición 2584 de la revista publicada el 21 de junio de 1969, unos días antes del gran suceso, y como lo hizo en la edición 2599, publicada posteriormente a la epopeya.
Billiken y las efemérides
Uno de los distintivos de Billiken es que a lo largo de los años ofreció siempre material escolar exclusivo y de alta calidad para que los niños de Argentina y toda Latinoamérica aprendan sobre los sucesos importantes del mundo.
En 1969 se produjo uno de los avances más importantes de la humanidad: el hombre llegó a la Luna, y Billiken se lo transmitió a los lectores de esa época de forma que puedan incorporar lo que significaba para el ser humano semejante proeza.
20 de julio de 1969: la Humanidad llega a la Luna
“Es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la Humanidad”, dijo el estadounidense Neil Armstrong el 20 de julio de 1969 luego de poner un pie en la superficie lunar. Su país, por intermedio de su agencia espacial (NASA), marcaba un mojón en la historia de los viajes espaciales.
También te puede interesar >> 20 de julio: ¿Por qué se celebra el Día del Amigo en Argentina?
Se calcula que unos 500 millones de personas vieron en directo el primer alunizaje humano. ¡Qué conquista!
La conquista del espacio antes de la llegada a la Luna
Y pensar que solo habían pasado doce años del lanzamiento del primer satélite artificial en alcanzar la órbita terrestre, el Sputnik, lanzado por los soviéticos en octubre de 1957. Desde entonces había sido una carrera entre las dos superpotencias para ver cuál de las dos estaba a la vanguardia en materia tecnológica.
Los primeros logros los obtuvo la Unión Soviética (animales en el espacio, viaje tripulado, etcétera) hasta que Estados Unidos consiguió lo que parecía imposible: lanzar un cohete a la Luna, lograr que un humano caminara sobre aquella superficie, recogiera muestras del suelo y que la tripulación regresara sana y salva a la Tierra.







