Se construyó en 1935 y, aunque cambió de ubicación en más de una ocasión, actualmente se encuentra en la Plaza Mariano Moreno.
En el centro de la ciudad de Buenos Aires, muy cerca del emblemático edificio del Congreso de la Nación, se encuentra el monolito del kilómetro cero de Argentina, representado por una escultura.
Esta pieza, que pasa desapercibida ante la mirada de millones de vecinos y turistas que visitan el centro porteño cada año, tiene más de ocho décadas de antigüedad.
Y, aunque muchas personas creen que se encuentra en la Plaza del Congreso, lo cierto es que su emplazamiento es en otro espacio verde, a pocos metros del mencionado.
El monolito del kilómetro cero de Argentina, como su nombre lo indica, simboliza el punto inicial de la red de rutas que se construyeron a lo largo y ancho del país.
En otras palabras, es el sector “simbólico” desde donde comienza la numeración de las carreteras que avanzan hacia la Patagonia, la región de Cuyo, el Litoral y/o el Norte Argentino.
Y, si bien esta escultura se transformó en un ícono del barrio porteño de Congreso, no siempre ha estado ubicada en el mismo espacio.
El monolito que representa al kilómetro cero de Argentina es una obra diseñada y construida por los hermanos escultores Máximo y José Fioravanti, que permitieron su instalación en un espacio público, el 5 de octubre de 1935.
Curiosamente, la inauguración tuvo lugar sobre la Plaza Lorea, reconocida por ubicarse en el empalme de la Avenida de Mayo con Rivadavia. Allí permaneció hasta el 18 de mayo de 1944, cuando se la trasladó a la Plaza Mariano Moreno.
De esta manera, es posible demostrar que la teoría de que el kilómetro cero de Argentina se encuentra sobre la Plaza del Congreso, es incorrecta.
Debido al mensaje que busca transmitir la escultura, las cuatro caras del monolito del kilómetro cero de Argentina se decoraron con imágenes y placas históricas, que están direccionadas hacia los cuatro puntos cardinales.
Por lo tanto, aunque la pieza ha sufrido deterioro con el correr de los años, originalmente tenía:
Un gigante de acero, hormigón y bronce se esconde en el corazón de Asia. No…
En marzo de 1972, la Unión Soviética lanzó al espacio la sonda Kosmos 482 con…
Las erupciones volcánicas son uno de los fenómenos naturales más poderosos de la Tierra. Cuando…
La Catedral de Ulm, ubicada en el estado de Baden-Wurtemberg, Alemania, ostenta el récord de…
Muchas personas evitan tomar decisiones importantes si el calendario marca martes 13. Pero, ¿por qué…
Oculta en la profundidad de la selva guatemalteca, la pirámide de La Danta es considerada…