Comunidad Educativa

Mujeres de letras: actividades y secuencias didácticas sobre Gabriela Mistral y Victoria Ocampo

Este 7 de abril es el cumpleaños de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, quiene además de grandes amigas fueron referentes de la literatura latinoamericana. Billiken te acerca secuencias didácticas imprimibles sobre esta temática. Hechas por docentes, para docentes. Están pensadas para trabajar en el aula o enviar por correo y cumplen con los requerimientos de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Junto con las secuencias encontrarás material complementario para trabajar.

Publicado por
Euhen Matarozzo

Cada 7 de abril de conmemora el nacimiento de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, quienes ademas de grande amigas fueron mujeres de letras y referentes de la literatura latinoamericana.

Para transformar esta efeméride en un aprendizaje significativo para los niños y las niñas, Billiken te ofrece una serie de secuencias didácticas. Estas secuencias tienen el objetivo de que los más chicos conozcan los aportes de las mujeres de letras. La meta es mostrar modelos femeninos que impulsen la participación de las mujeres en este campo.

¿Sabías que en nuestro canal de WhatsApp para Docentes tenemos recursos educativos gratuitos? Ingresá acá a nuestro canal, ¡y unite clickeando "Seguir" en la esquina superior derecha!

Los recursos educativos de Billiken sobre Mujeres de Letras

A continuación encontrarás los botones de descarga para las secuencias didácticas sobre las mujeres de letras: a modo de introducción, ofrecemos una presentación que resume la vida y los logros de varias destacadas escritoras. A continuación, podrán encontrar secuencias didácticas divididas en tres niveles de dificultad. Cada docente sabrá que nivel es el adecuado para su grupo de estudiantes.

También puede interesarte: Victoria Ocampo y Gabriela Mistral: la historia de la amistad que sostuvieron las escritoras por correspondencia durante más de 30 años

Descargá nuestras actividades para el 7 de abril:

Material complementario:

Secuencias didácticas:

Cómo usar este material de Mujeres de Letras

En cada secuencia se promueve el aprendizaje autónomo de los estudiantes con la intervención oportuna y pertinente del docente como guía y sostén de esos procesos personales de cada alumno. Las consignas están planteadas de manera flexible para que se pueden ajustar y modificar por los docentes que los implementen en sus grupos de alumnos, respetando así los diferentes puntos de partida y el avance progresivo de los aprendizajes.

Las propuestas de intercambio grupal son fundamentales en estos recorridos pedagógicos propuestos, siendo de gran aporte al desarrollo de la creatividad, incentiva el enriquecimiento de los aprendizajes a través de la comunicación de lo aprendido, la metacognición y el desarrollo de habilidades para el pensamiento crítico, a partir de la resolución de situaciones problemáticas.

También puede interesarte: Mirá el video sobre Gabriela Mistral, la primera persona de Latinoamérica en ganar el Premio Nobel de Literatura

Las secuencias fueron hechas por docentes, para docentes. Están pensadas para trabajar en aulas heterogéneas, y se puede imprimir, fotocopiar y repartir a los chicos para que las resuelvan en clase. También se pueden mandar como PDF para la modalidad virtual. Cuentan con orientaciones y sugerencias para facilitarte la planificación y el abordaje pedagógico.

Estas secuencias forman parte del proyecto GRANDES MUJERES LATINOAMERICANAS que impulsa Billiken junto con la Dra. Lauren Rea de la Universidad de Sheffield. Este proyecto promueve la igualdad de género en las aulas a través de recursos educativos gratuitos basados en la vida y los aportes de mujeres de nuestro continente.

Porque la presencia de las mujeres en la literatura es una realidad que se construye día a día… hoy más que nunca, Billiken te acompaña.

Notas recientes

¿Cuál es la historia del misterioso castillo de Villa del Parque?

La Ciudad de Buenos Aires está llena de historias de amor y tragedia de fines…

4 horas hace

Increíble: ¿sabías que el Sol hace ruido?

Aunque en el espacio nadie puede oírte grita" debido a la ausencia de un medio…

4 horas hace

La Alhambra: conocé la historia de una de las atracciones más visitadas de España

La Alhambra, cuyo nombre en árabe significa "la Roja" debido al color rojizo de sus…

5 horas hace

Cuba: conocé el origen del nombre de este país

El origen del nombre Cuba es incierto y existen diversas teorías que buscan explicarlo. Una…

5 horas hace

Bernardo Houssay: el médico y farmacéutico que ganó el Premio Nobel en 1947 y fue el pilar de la ciencia médica en Argentina

Bernardo Houssay fue un pionero. El médico, farmacéutico y catedrático es reconocido como el gran…

5 horas hace

¿Qué es el Pinol?: conocé más sobre el tesoro cultural de Honduras

El agua de pinol, también conocida simplemente como pinol, es mucho más que una bebida…

6 horas hace