Comunidad Educativa

¿Qué es la democracia?

La democracia es una forma de organización del estado que existe hace más de dos milenios.  Sus orígenes se remontan a la Antigua Grecia y a lo largo de los años, fue adquiriendo diversas formas. Conocé más sobre ella en esta nota.

Publicado por
Lucía Jauzat

La democracia es un sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes, según la definición del diccionario.

Se trata de una una forma de gobierno que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. También se puede utilizar la palabra para referirse a un país que la tiene como forma de gobierno.

¿Cuáles son los tipo de democracia que existen?

La democracia fue adoptando distintas formas a lo largo de la historia y puede clasificarse en 3 tipos principales:

  • Democracia indirecta o representativa: en este caso, las decisiones políticas son tomadas por representantes elegidos por el pueblo;
  • Democracia participativa: se da cuando el modelo político facilita a los ciudadanos la influencia directa en las decisiones públicas a través de mecanismos como los plebiscitos.
  • Democracia directa: las decisiones son adoptadas directamente por los ciudadanos, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes.

Estas tres formas no son excluyentes y difícilmente existan de una forma pura. Sus distintas herramientas se utilizan como recursos para gobernar.

¿Cuáles son sus orígenes?

Su origen se remonta a Atenas, una de las ciudades-estado de la Antigua Grecia. Su cultura sentó las bases de la civilización occidental contemporánea.

La democracia no surgió de la noche a la mañana: fue el resultado de un largo proceso que se dio en esa ciudad y que alcanzó la madurez durante el gobierno de Pericles, en el siglo V a.C.

“Democracia” significaba “el gobierno de los demos”, que eran las más pequeñas circunscripciones administrativas de la ciudad.

También te puede interesar > ¿Cuándo y dónde surgió la democracia?

Los atenienses se reunían alrededor de 40 veces por año para escuchar y votar a favor o en contra de las propuestas de los oradores. Hay que tener en cuenta que, en aquella sociedad, había elementos impensados para las democracias modernas, como la existencia legal de esclavos, y el hecho de que no todos los ciudadanos tenían permitido vota: las mujeres, por ejemplo, no podían hacerlo, y tampoco podían aspirar a ejercer algún cargo público.

41 años de democracia en Argentina

En octubre de este año, se cumplen 41 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Es el período más largo desde la declaración de la Independencia del país. Comenzó con la asunción de Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) con el fin de la última dictadura militar, desarrollada desde 24 de marzo de 1976, hasta el 30 de octubre 1983.

En aquella primavera del 83, la participación de la gente en la jornada electoral fue masiva, ya que era la primera vez en 7 años que podían elegir a sus representantes.

También te puede interesar > Doris Gibson, la periodista peruana que fundó la revista "Caretas" en 1950 y defendió la libertad de expresión en plena dictadura

El pueblo salió a las calles de todo el país a festejar. Se estima que, solo en el Obelisco de Buenos Aires se había congregado un millón y medio de personas.

El nuevo presidente, que ganó las elecciones con el 52% de los votos, decretó, a solo tres días de haber comenzado el mandato, que los miembros de las tres juntas militares que usurparon el poder en 1976 serían juzgados por la justicia civil, marcando el rumbo de su gobierno.

Notas recientes

Peneda-Geres: ¿sabías que Portugal tiene solo un parque nacional?

A casi 650 kilómetros al norte de las soleadas playas del Algarve portugués se encuentra…

1 hora hace

¿Sabías que existe una propuesta para ampliar Manhattan?

Manhattan es una isla que se encuentra en la desembocadura del río Hudson en el norte del puerto de Nueva…

2 horas hace

¿Sabías que la película La Terminal está basada en hechos reales?

Estrenada en 2004, La terminal es una comedia sobre Viktor Navorski, un hombre de la…

3 horas hace

¿Sabías que las olas del mar se forman por la fricción del viento?

Las olas del mar están directamente relacionadas con los movimientos atmosféricos y, en particular, con…

4 horas hace

Langur dorado: el extraño primate que habita en una pequeña región de Asia

El langur dorado es un primate catarrino muy llamativo, no solo por su aspecto y…

5 horas hace

Paavo Nurmi, el "Finlandés Volador" que corrió a la "velocidad de la luz" y ganó 12 medallas olímpicas

Si de atletas excepcionales hablamos, la historia de Paavo Nurmi no puede pasar desapercibida. Y…

18 horas hace