Educadores

¿Cuál fue la primera universidad de Argentina?

Fundada en 1613 por el obispo Fernando de Trejo y Sanabria, fue la única universidad del país hasta la creación de la Universidad de Buenos Aires en 1821. 

Publicado por
Mariana Turiaci

La primera universidad argentina fue la Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613 por el obispo Fernando de Trejo y Sanabria sobre la base del Colegio Máximo Jesuítico. Fue la única casa de altos estudios del país hasta la fundación de la Universidad de Buenos Aires en 1821 y además fue la institución donde se gestó la Reforma Universitaria de 1918.

Las clases en la Universidad Nacional de Córdoba comenzaron en 1614 con las Cátedras de Latín, Artes y Teología. La enseñanza era entonces fundamentalmente escolástica y en 1791 se agregó la Facultad de Derecho. Estuvo en manos de los jesuitas y todos sus profesores y personal administrativo eran religiosos. En 1767, luego de la expulsión de los jesuitas, pasó a ser administrada por los franciscanos bajo el patronato de la corona española ejercido por el virrey del Río de la Plata. Pero en 1808 se le quitó el control a éstos y se nombró Rector al sacerdote y doctor Gregorio Funes, quien se destacó en los sucesos posteriores a la Revolución de mayo.

A partir de 1813 se le dio una nueva orientación, poniendo énfasis en la enseñanza del Derecho Público y Civil y agregando el estudio de matemáticas y física experimental. En 1820, la Universidad pasó a jurisdicción provincial. En 1854, se nacionalizó y en 1863, su Facultad de Teología dejó de funcionar.

También te puede interesar > La primera escuela normal de Argentina estuvo en Paraná

La UNC en la actualidad

Distribuidos entre Ciudad Universitaria y el casco histórico de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba –también denominada Casa de Trejo– cuenta con quince facultades; dos colegios secundarios; 145 centros e institutos de investigación; veinticinco bibliotecas; diecisiete museos; un laboratorio de hemoderivados; dos hospitales; un banco de sangre; dos observatorios astronómicos; una reserva natural, y un multimedio de comunicación compuesto por dos canales de televisión, dos radios (AM y FM) y un portal de noticias. Actualmente, tiene una población estudiantil de unos 136 mil estudiantes aproximadamente.

Etiquetas: Córdobauniversidad

Notas recientes

¿Cómo aparecen la Islas Malvinas en el Google Maps de otros países?

Google Maps es una de las herramientas de navegación más usadas en la actualidad. Pero…

3 minutos hace

Crianza 2.0: ¿Cómo poner límites en casa y en la escuela?

Maritchu Seitún es licenciada en Psicología y hace más de 30 años que trabaja con…

12 minutos hace

Franja Aérea Matekane: ¿en qué país de África se encuentra esta pista de aterrizaje extrema?

Franja Aérea Matekane, también conocida como Matekane Airstrip, es una diminuta y sorprendente pista de…

15 minutos hace

¿Te animás a subir al Obelisco? El ícono porteño ahora se puede recorrer por dentro

Durante décadas fue apenas una fantasía: subir al Obelisco para contemplar la ciudad desde su…

59 minutos hace

¿Sabías que India y Pakistán fueron un mismo "país"?

Durante más de 200 años, el Reino Unido dominó un extenso territorio en el sur…

2 horas hace

Efemérides del 7 de mayo

Cada 7 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

17 horas hace