El Mundo

Camino de Bimini: los extraños muros de 800 metros que se esconden en el Caribe

Están frente a la isla de Bimini, ubicada en Bahamas, y existen diversas teorías sobre su origen. 

Publicado por
Ignacio Risso

Uno de los misterios sin resolver, que se posiciona entre los más grandes del Caribe, es el que gira en torno al Camino de Bimini, ubicado frente a la isla homónima, en Bahamas. 

En simples palabras, esta atracción turística se describe como un complejo de dos muros centenarios, que alcanzan 800 metros de longitud e integran el hábitat natural de numerosas especies. 

Y, aunque se han realizado numerosos estudios en el lugar, aún existen numerosas hipótesis sobre el origen del Camino de Bimini que abarcan desde la naturaleza a una antigua ciudad desaparecida. 

¿Cuándo se descubrió el Camino de Bimini?

Si bien hay hipótesis que señalan que el Camino de Bimini tiene miles de años, lo cierto es que este curioso paisaje del Caribe recién se descubrió en 1969, cuando el buceador Manson Valentine lo encontró en una de sus recorridas, a 80 kilómetros al este de Miami, Estados Unidos. 

A partir de ese momento, diversos grupos de expertos se encontraron en el lugar para intentar fotografiar los enormes bloques de piedra e intentar averiguar su historia, que aún está repleta de imprecisiones. 

Debido a la cercanía con la isla principal de Bahamas, este curioso sistema de muros se convirtió en un atractivo turístico muy popular, que hoy en día recibe la visita de numerosos viajeros, amantes del buceo. 

También te puede interesar > Fermont: conocé el pueblo canadiense que está protegido del viento por un muro que también es vivienda

¿Cuántas teorías existen sobre su origen?

Debido a los estudios realizados sobre el Camino de Bimini, la teoría oficial es que corresponde a una formación natural, integrada por bloques rectangulares de piedra caliza, que adquirieron su formato con el paso del tiempo. 

Es decir, estas paredes subterráneas, que tienen hasta 4 metros de ancho, estarían formadas por piedras de 2.800 años de antigüedad, que se acumularon hace 1.300 años, a 10 metros de profundidad. 

También te puede interesar > ¿Cuál es la ciudad más baja de Latinoamérica?

De todas formas, a gran parte de la población mundial no le convence la hipótesis mencionada. Es por eso que, en las últimas décadas, muchos llegaron a la conclusión de que el Camino de Bimini:

  • Representa los restos de la famosa ciudad de Atlántida, que habría desaparecido por una gran inundación.
  • Fue diseñado por exploradores chinos, que habrían estado en América 60 años antes que Cristóbal Colón y necesitaban una construcción submarina para varar sus barcos y evitar daños, en un posible contacto con los arrecifes.

Notas recientes

Efemérides del 27 de abril

Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

35 minutos hace

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

3 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

5 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

7 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

9 horas hace

Ruta Nacional 52, uno de los caminos más peligrosos de Argentina

La Ruta Nacional 52, que atraviesa distintos puntos de las provincias argentinas de Salta y…

11 horas hace