Es uno de los edificios más emblemáticos de Polonia, estuvo en construcción durante más de un siglo y llegó a estar protegido por más de 3.000 soldados.
El castillo más grande del mundo que se ha construido íntegramente con ladrillos es conocido como Malbork y se encuentra en la ciudad homónima de Polonia. Por lo tanto, es una de las fortalezas más populares de Europa.
Esta enorme construcción, que permaneció en construcción durante más de un siglo y estuvo bajo el dominio de diversos países, es un Patrimonio de la Humanidad desde 1997, por decisión de la UNESCO.
Y, aunque su belleza es indiscutible, estuvo a punto de desaparecer durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a la gravedad de los daños que sufrió durante el conflicto bélico, recién se terminó de reconstruir en 2016.
Hay quienes sostienen que el castillo de Malbork tiene más de 750 años, porque está en pie desde 1274. De todas formas, hay que tener en cuenta que en esa fecha se empezó a construir.
Debido a la magnitud de la obra, la enorme cantidad de materiales que se necesitaron y la época en la que se llevó a cabo la construcción, esta fortaleza no se terminó hasta el año 1406.
Además, durante el proceso de su edificación, así como inmediatamente después de su inauguración, el castillo más grande del mundo construido en ladrillo ha tenido numerosos cambios de administración.
En el siglo XIII, cuando empezó la construcción de esta mansión, la propiedad, ubicada sobre el margen derecho del río Nogat, pertenecía a la Orden de los Caballeros Teutónicos, identificada como una agrupación religiosa y católica de Alemania.
Bajo estos términos, la fortaleza permaneció hasta 1457, cuando, en el marco de la Guerra de los Trece Años, un grupo de mercenarios le vendió la propiedad al rey Casimiro IV de Polonia. Posteriormente, en 1466 se transformó oficialmente en un castillo de Polonia, ubicado dentro de la provincia de Prusia Real.
En el transcurso de los siguientes siglos, el castillo más grande del mundo construido en ladrillo permaneció en Polonia. Pero, en momentos puntuales, estuvo, durante largos años, administrado por los responsables de la ocupación sueca que experimentó el país.
Finalmente, desde las últimas décadas del siglo XVIII y hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el castillo de Malbork, identificado como la fortaleza gótica más grande de Europa, quedó, una vez más, bajo el dominio alemán.
Lamentablemente, cuando se desató la Segunda Guerra Mundial, el castillo de Malbork transitaba la última etapa de un enorme proceso de restauración, que demoró décadas.
Es por eso que, tras recuperar la belleza de sus estructura, una serie de bombardeos redujo casi toda la mansión a una pila de escombros, tal cual se aprecia en la comparativa de la siguiente foto.
Una vez que terminó la guerra, miles de personas iniciaron la reconstrucción del castillo más grande del mundo diseñado en ladrillo. Y, si bien la gran mayoría de las obras finalizaron durante el siglo XX, la renovación de la catedral recién concluyó en 2016.
De esta manera, los miles de turistas que se trasladan hasta este lugar de Polonia para conocer la fortaleza, pueden apreciar cada detalle de su construcción, al mismo tiempo que se enteran que:
Cada 13 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en homenaje a…
Se acerca el 25 de mayo y Billiken te ofrece materiales para abordar este tema en clase:…
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer en las Matemáticas.…
En el corazón de la Ciudad de Panamá existe una autovía única, que fue construida…
Aunque hoy se lo conoce por su arquitectura señorial, sus museos y su intensa vida…