Ubicado en la comarca de Ortegal, dentro de la provincia de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, Estaca de Bares es considerado oficialmente el punto más al norte de la España peninsular. Este cabo, que se adentra imponente en el océano Atlántico, se distingue no solo por su ubicación, sino también por su paisaje natural, su historia marítima y su valor ecológico.
Con coordenadas cercanas a los 43°47′N, Estaca de Bares marca la separación natural entre el mar Cantábrico y el océano Atlántico. En el lugar se encuentra un faro que ha guiado a navegantes desde el siglo XIX, así como restos de antiguas construcciones militares y una base de seguimiento meteorológico. Además, la zona está catalogada como Lugar de Interés Comunitario y forma parte de una reserva ornitológica, ideal para la observación de aves marinas.
El Estaquín de Sigüelos: ¿el verdadero punto más al norte de España?

Aunque Estaca de Bares es ampliamente conocido por su posición geográfica, existe un dato curioso que sorprende incluso a los expertos: el verdadero punto más al norte de España continental no se encuentra en tierra firme, sino en un pequeño islote ubicado a pocos metros del cabo.
Se trata del islote Estaquín de Sigüelos, una formación rocosa que sobresale del mar en las inmediaciones de Estaca de Bares. Técnicamente, este islote alcanza una latitud apenas mayor, lo que lo convertiría en el punto más septentrional del país. Sin embargo, por su inaccesibilidad y escaso tamaño, en la práctica se sigue reconociendo al cabo como la referencia principal para viajeros, navegantes y mapas.
Ambos lugares pertenecen al municipio de Mañón, que conserva con orgullo esta distinción geográfica y la comparte con los miles de turistas que llegan cada año en busca de vistas únicas, tranquilidad y naturaleza salvaje.
Características, historia y visita a Estaca de Bares

Este icónico lugar no solo destaca por su geografía, sino también por su valor histórico y natural. Entre los elementos más importantes de Estaca de Bares se encuentran:
- Coordenadas: 43°47′38″N — el punto terrestre más al norte de España.
- Faro de Estaca de Bares: inaugurado en 1850, aún en funcionamiento.
- Reserva natural: uno de los mejores puntos de Europa para el avistaje de aves migratorias.
Mirá También

Sistema del Trave: la increíble cueva que resalta como la tercera más profunda de España
La visita a este rincón gallego es gratuita y se puede hacer durante todo el año. Las vistas desde el faro permiten observar el choque de dos masas de agua distintas, y en días despejados, la panorámica es simplemente inolvidable.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
