El Mundo

Día de la Empanada: ¿por qué se celebra el 8 de abril?

La comida surgió en la región que ocupaba el Imperio Persa hace miles de años. Hoy, la empanada y todas sus variantes son uno de los platos más elegidos en el mundo.

Publicado por
Natalia Sivina

El Día de la Empanada se celebra, en todo el mundo, cada 8 de abril. Por más increíble que parezca, lo cierto es que la comida se merece su día, sobre todo en países como Argentina donde, si bien no es su lugar de origen, se volvió uno de los clásicos junto al mate y el dulce de leche.

Por eso, en Argentina el Día de la Empanada es una de las efemérides más importantes. Cada región tiene sus trucos, secretos y recetas. No es lo mismo una empanada de carne cortada a cuchillo que de carne picada, o una suave en relación a una picante. Ni hablar de si está frita o cocida al horno.

Hoy, se celebra a esta comida típica en todo el país. Un homenaje a sus variantes locales, al gusto y la tradición, pero también a su origen milenario.

Día de la Empanada: ¿cuál es el origen del plato típico?

Se cree que la empanada surgió hace miles de años en el Imperio Persa, en lo que hoy es Irán (Asia). Pero es muy difícil ubicar su origen espacial y temporal preciso. Lo único que se conoce es que surgió en dicha región, más por necesidad que otra cosa.

En épocas de viajeros, trasladar la comida de un punto a otro no era una tarea sencilla. Sumada a todo el equipaje, corría el riesgo de echarse a perder o de ensuciar las vestimentas. Por eso, pastores y viajeros de la Mesopotamia (hoy, el Oriente Medio) comenzaron a guardar preparados calientes como guisos dentro de panes o masas.

Por la expansión del Imperio Persa, hace 2.500 años, la tradición de las masas rellenas se conoció en otras partes del mundo. Tanto a la India, en dirección este, como a Grecia, en dirección oeste, llegó la comida que luego se volvería popular en todo el mundo.

Desde allí, y también desde el norte de África gracias a los árabes, la empanada llegó a España, de manera distinta a como la conocemos hoy. No abandonó la Península Ibérica, y cuando España y Portugal colonizaron Sudamérica, el plato se trasladó al continente.

¿Qué significa la palabra "empanada"?

El secreto detrás del nombre no es en realidad tan secreto. El origen del término está en el idioma español, y viene del verbo "empanar", que significa "rebozar o envolver en pan". También, puede referir a la acción de poner un alimento o preparado dentro de una masa.

Aunque no se sabe con exactitud, se cree que la primera vez que apareció la palabra "empanada" fue en un libro de cocina catalana, que data de principios del siglo XVI (cerca del 1520).

Día de la Empanada: ¿cuáles son los sabores más consumidos?

La Asociación Argentina Pizzerías y Casas de Empanadas da a conocer, anualmente, los sabores más consumidos cuando se habla de empanadas. Con un tamaño muestra de 58 casas de comidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, descubrieron que las preferencias son de:

  • Carne - 28%.
  • Jamón y queso - 20%.
  • Pollo - 17%.
  • Queso y cebolla - 9%.
  • Capresse - 7%.
  • Carne picante - 7%.
  • Verdura - 6%.
  • Humita - 4%.
  • Roquefort - 2%.

Notas recientes

Efemérides del 7 de mayo

Cada 7 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

¿Cuál es la bodega más antigua del mundo?

En el sur de Armenia, dentro de la cueva Areni-1, se encuentra la bodega más…

9 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre bañera y bañadera?

En el idioma español existen muchas palabras que, aunque parecen intercambiables, tienen diferencias sutiles o…

10 horas hace

Puerta de Brandeburgo: la historia del símbolo más importante de Berlín

La Puerta de Brandeburgo no es solo una construcción imponente que decora la ciudad de…

10 horas hace

¿Sabías que hay una escultura en la Luna desde 1971?

En 1971, durante la misión Apolo 15, el astronauta David Scott colocó sobre la superficie…

11 horas hace

¿Cómo funciona la Legislatura porteña?

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las normas y leyes que rigen el día…

13 horas hace