El peligroso aeropuerto de San Bartolomé, que permanece abierto en esta pequeña isla del Caribe desde 1946, sorprende al mundo por el tamaño de la pista y su ubicación.
Por un lado, los aviones aterrizan a metros de una montaña, que tiene una ruta. Es por eso que, durante la maniobra aérea, está a una breve distancia de los vehículos y los peatones.
Y, por el otro, el segundo extremo de esta terminal aérea está a pasos de una playa concurrida. Por lo tanto, existen fotos que demuestran como, en temporada alta, las aeronaves pasan muy cerca de los turistas.
¿Cuál es la historia del peligroso aeropuerto de San Bartolomé?

San Bartolomé es una pequeña isla del Caribe que se define como una colectividad territorial de ultramar perteneciente a Francia, que se estableció allí en 1623 y administró las tierras hasta 1785, cuando pasó al dominio de Suecia. Finalmente, los franceses, tras una compra, recuperaron el lugar en 1877.
No hay dudas de que la historia de este destino paradisíaco es muy interesante. Pero, en esta nota, hay que centrarse en la descripción de su aeropuerto principal, ubicado en la ciudad de St. Jean, que permanece abierto desde 1946, cuando Rémy de Haenen completó el primer aterrizaje en su pista.
También te puede interesar > ¿Cuál es el aeropuerto más septentrional del mundo?
Durante sus comienzos, el lugar se llamó aeropuerto Gustaf III. Pero luego se reemplazó por “San Bartolomé”, que aún se utiliza de manera informal. Esto porque su nombre oficial, desde 2015, es “aeropuerto Rémy de Haenen”.
¿Cuánto mide la pista del peligroso aeropuerto de San Bartolomé?
Aunque especialistas niegan cualquier tipo de riesgo, el aeropuerto de San Bartolomé es uno de los más peligrosos del mundo por su tamaño (su pista de hormigón tiene 650 metros de longitud) y ubicación.
Como ya mencionamos, mientras que en uno de sus extremos hay una montaña pronunciada, que incluye una ruta vehicular, en el otro hay una playa repleta de turistas.
Entonces, para evitar cualquier tipo de incidente, la terminal aérea está habilitada únicamente para pilotos que tienen un permiso especial de aterrizaje y despegue.
¿Qué aviones pueden ingresar a esta pequeña terminal aérea?

Una de las normas para aterrizar en el peligroso aeropuerto de San Bartolomé, que permanece abierto de 8 a 18 horas, es viajar en un avión pequeño, de no más de 20 plazas, que nunca supere las 5,4 toneladas.
Por lo tanto, casi todas las aerolíneas que incluyen a esta terminal aérea en una de sus rutas, utilizan en este caso algunos de los siguientes aviones:
- Pilatus PC-12.
- Cessna 208B Grand Caravan.
- De Havilland DHC-6 Twin Otter.
- Britten-Norman BN-2 Islander.
También te puede interesar > ¿Qué país de Sudamérica tiene el aeropuerto internacional más aislado y distante del mundo?
A pesar de las limitaciones mencionadas, San Bartolomé es una isla muy turística. Es por eso que su curioso aeropuerto recibe un promedio de 220.000 pasajeros cada año.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
