El caso de Bolivia es uno de los más curiosos del continente. Por un lado, Sucre es reconocida en la Constitución como la capital del país. Por el otro, La Paz concentra las sedes del gobierno nacional, de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y de las principales instituciones estatales.
Esta situación lleva a que muchas veces se hable de “las dos capitales”, aunque en realidad solo una lo es formalmente. Y este tipo de confusión no es único de Bolivia. Otros países como Sudáfrica, donde hay tres capitales, o los Países Bajos, que tienen una capital oficial y otra sede gubernamental, también presentan estructuras similares.
Tres datos clave sobre Sucre y La Paz:
- 1825: Bolivia se independiza y Sucre es declarada capital.
- 1898-1899: La Revolución Federal traslada la sede del gobierno a La Paz.
- Hoy: Sucre sigue siendo la capital según la Constitución; La Paz es la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Sucre, la capital constitucional de Bolivia

Según el artículo 6 inciso 1 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la capital es Sucre. Esta ciudad no solo tiene un gran valor histórico —fue sede del primer grito libertario de América Latina en 1809, el inicio de las luchas por la independencia en la región—, sino que además fue la primera capital del país tras la independencia.
A partir de la Guerra Federal de 1898-1899 (también conocida como Revolución Federal), sin embargo, la sede del gobierno se trasladó de Sucre a La Paz, ciudad que comenzó a concentrar progresivamente las funciones administrativas y legislativas.
Desde entonces, Bolivia mantiene este esquema mixto: una capital constitucional (Sucre) y una sede de gobierno (La Paz).
¿Por qué se cree que La Paz es la capital de Bolivia?

La confusión se mantiene porque La Paz reúne muchas características que habitualmente se asocian con una capital nacional. Entre ellas, que es sede de:
- El Palacio Quemado (sede presidencial),
- La Asamblea Legislativa Plurinacional,
- Los ministerios,
- Gran parte de los órganos del Estado.
A esto se suma que La Paz es una de las ciudades más pobladas y con mayor actividad económica del país. Incluso es donde se encuentran las principales embajadas extranjeras.