Leticia es un punto único en el mapa de Sudamérica. No solo es la ciudad más austral de Colombia, sino que también se encuentra en el extremo sur del departamento del Amazonas, rodeada de una de las regiones naturales más biodiversas del planeta. Fundada el 25 de abril de 1867, esta ciudad tiene hoy 158 años de historia y funciona como la puerta de entrada al Amazonas colombiano.
Lo que hace aún más singular a Leticia es su ubicación exacta: está situada sobre la margen izquierda del río Amazonas y forma parte de la conocida triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú. Este cruce internacional convierte a Leticia en un punto estratégico para el comercio, el turismo y la cultura.
Historia y características de la ciudad

El origen de Leticia está ligado a intereses geopolíticos del siglo XIX. Fue fundada por colonos peruanos y, tras varios conflictos territoriales, quedó oficialmente en manos de Colombia en 1934, luego del conflicto conocido como la guerra colombo-peruana.
Hoy en día, Leticia es la capital del departamento del Amazonas y alberga una población diversa, compuesta por comunidades indígenas, mestizas y afrodescendientes. Sus calles tranquilas, el calor húmedo y la proximidad constante a la selva la convierten en un destino turístico diferente, donde la vida cotidiana transcurre en armonía con la naturaleza.
Mirá También

¿Cuál es el municipio más al norte de Colombia?
Entre sus características principales, se destacan:
- Altura: apenas 96 metros sobre el nivel del mar.
- Población: cerca de 50.000 habitantes.
- Lenguas: además del español, se hablan lenguas indígenas como el ticuna, el huitoto y el yagua.
¿Qué ver y hacer en Leticia?
A pesar de su tamaño, Leticia ofrece muchas experiencias turísticas memorables. Es un punto de partida ideal para explorar el Amazonas, con excursiones a reservas naturales, avistamiento de fauna y recorridos en bote por el río. Algunas de sus principales atracciones son:
- Parque Santander: famoso por la llegada masiva de miles de loros al atardecer.
- Reserva Natural Tanimboca: con actividades de ecoturismo como canopy y caminatas nocturnas.
- Isla de los Micos: hogar de cientos de monos en libertad, ideal para la observación de fauna.
- Tabatinga: ciudad vecina ubicada en Brasil, a la que se puede llegar caminando sin controles migratorios.
Además, Leticia cuenta con un aeropuerto internacional, lo que facilita el acceso a esta remota región desde Bogotá u otras ciudades colombianas.
Mirá También

¿Cuál es la flor nacional de Colombia?
Leticia: entre la historia, la selva y las fronteras

Leticia no solo es importante por ser la ciudad más austral de Colombia. Es también un ejemplo de convivencia cultural, biodiversidad y riqueza natural. Con una historia marcada por disputas territoriales y una identidad profundamente amazónica, Leticia invita a explorar un rincón del mundo en el que la naturaleza y la diversidad cultural se combinan en armonía.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
