Fueron más de 50 habitantes, pero el tiempo y el clima hicieron lo suyo, y hoy solo 16 personas resisten a las inundaciones de todas las semanas.
Al norte de Europa hay una isla alemana que se inunda todas las semanas. La pregunta inmediata, para quienes no conocen su historia, es: ¿qué está pasando? Si es posible evitar que se inunde, ¿por qué sigue ocurriendo y, sobre todo, cómo impacta en sus habitantes?
Lo cierto es que los 16 residentes de Oland están acostumbrados y no le temen al clima ni a la geografía propias de su isla. Después de todo, cuatro generaciones de alemanes llevan viviendo allí y cada vez que el agua sube de nivel, se ponen manos a la obra para evitar un desastre.
Oland es una isla distinta a otras. Junto a sus "hermanas" forman las Hallig, un grupo de pequeñas islas (también es posible llamarlas islotes) que desafían al océano por un motivo principal: no cuentan con un dique a su alrededor, lo que hace que se inunden con frecuencia.
Por lo general, quedan cubiertas de agua más de un metro sobre el nivel del mar. Sobre todo en invierno, cuando sucede todas las semanas. Y si bien tienen algunas tácticas que repiten año a año, cada vez que se inundan deben ponerse creativos.
Incluso pueden quedar incomunicados por días, ya que la única manera de llegar al continente es a través de un pequeño tren cuyas vías dejan de verse al subir la marea. Pero el tren también tiene una particularidad.
En realidad, no se trata de un tren sino de un pequeño vagón descubierto que en 20 minutos cruza los 5 kilómetros que separan a Oland del continente. Una verdadera travesía, que no es para cualquiera.
A comienzos del siglo XX, la mayoría de estas pequeñas islas comenzaron a habitarse. Pronto, fueron protegidas con muros de piedra que tienen una doble función sobre ellas:
En 1923 se construyeron unas vías de tren que no estaban destinadas para sus habitantes. Pero estos se pusieron de acuerdo para reclamar su uso, y desde hace décadas que las usan para transportarse dentro y fuera de la isla alemana.
Hace más de veinte años, eran cerca de 50 habitantes. Hoy, casi todos son adultos mayores que ya no tienen hijos, y por eso quedan tan solo 16. Eso sí: los 16 no cambiarían Oland y su tranquilidad por nada en el mundo.
Si de atletas excepcionales hablamos, la historia de Paavo Nurmi no puede pasar desapercibida. Y…
Cada 23 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Las lenguas romances son una rama indoeuropea de lenguas muy relacionadas entre sí. Aparecieron como evolución del latín vulgar. La "ñ" está…
En pleno 2025, muchas personas encuentran monedas de 1 centavo de dólar en viejos cajones…
Hay localidades que cuentan con récords muy particulares, como ser la ciudad más alta o…
Las islas de Gran Bretaña e Irlanda están separadas por el mar Irlandés. Para llegar…