Entretenimiento

Cómo y por qué aparece la "luz mala", uno de los mitos argentinos más famosos

El mito de la luz mala es uno de los más famosos de Argentina, Chile y Uruguay. En esta nota, Billiken te cuenta la historia de este mito argentino.

Publicado por
Julieta Escat

Los mitos y las leyendas nacen del relato espontáneo de alguien a quien le sucedió algo extraordinario alguna vez. O son un eco lejano de las antiguas narraciones de los pueblos originarios, que se van transmitiendo oralmente de generación en generación. Otras veces son adaptaciones de fábulas de otras partes del mundo. Aunque la ciencia desmiente este tipo de historias una y otra vez y se esfuerza por encontrarles una explicación racional, los mitos y las leyendas se siguen transmitiendo a través de los años. En esta oportunidad, Billiken te va a contar la leyenda de la luz mala.

¿Qué es la luz mala?

Se trata de uno de los mitos más famosos de Argentina, Chile y Uruguay. Algunos la conocen como “el fantasma dentro del foco”. Consiste en la aparición nocturna de una luz brillante que flota a poca altura del suelo, y puede permanecer inmóvil, desplazarse o, según algunos relatos, perseguir a gran velocidad al observador aterrorizado. Por lo general, aparece a una distancia cercana al horizonte. 

¿Cómo y por qué aparece la luz mala?

Puede ocurrir que, al llegar la noche, si uno se encuentra en un terreno abierto, en el campo o en un bosque, distinga una luminosidad muy especial. No es el reflejo de la luna, sino una luz muy localizada, como si proviniera de un farol. En las tradiciones populares se la conoce como “luz mala” y se considera que es el alma de un difunto que está buscando su sepultura. También se le dice “farol del Diablo'', porque no siempre está quieta y suele moverse hacia un lado y el otro, a media altura, como si alguien la controlara.

¿Qué hacer al ver la luz mala?

Cuenta la leyenda que, ante un encuentro de este tipo, las personas que viven en el campo deben decir una oración, mirar al cielo y luego morder la vaina de su cuchillo. Al regresar el día, muy pocos se atreven a regresar al mismo sitio, y menos dirigirse al sector donde se localizaba la luz para cavar. Los que lo hicieron, según cuenta la leyenda, se encontraron con restos de alfarería indígena. Y están quienes aseguran que hallaron también algunos metales, como plata y oro.

Lo que dice la ciencia

Según los científicos, no hay “luz mala” ni nada que se le parezca. Esa extraña luminosidad que a veces aparece por la noche en el campo se debe, señalan, a la fosforescencia producida por la descomposición de las materias orgánicas que están sobre el suelo o enterradas a poca profundidad. También indican que puede ser el reflejo de la luz de la luna sobre los esqueletos de los animales muertos. 

Notas recientes

Efemérides del 9 de mayo

Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

7 horas hace

¿Sabías que el Vaticano tiene un telescopio de tecnología avanzada en Estados Unidos?

Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…

9 horas hace

¿Qué significa el nombre León para la Iglesia Católica?

El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…

10 horas hace

León: ¿por qué es el rey de la selva?

En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…

10 horas hace

¿Cuándo se celebró el primer cónclave?

Cada vez que un papa fallece o renuncia, los ojos del mundo se posan sobre…

10 horas hace

¿Qué país del mundo aportó más papas? Un repaso por la historia del trono de San Pedro

A lo largo de más de dos mil años, el trono de San Pedro ha…

11 horas hace