Entretenimiento

“El llanto de Grosco”, un cuento sobre un ogro cocinero y unos duendes que lo ayudan a cumplir su sueño

Billiken te acerca un cuento para leer con tus hijos o trabajar con tus alumnos. Los duendes del Valle de las Petunias sufren de inundaciones inesperadas. El agua viene de la casa del ogro… ¿Cuál será el problema?

Publicado por
Euhen Matarozzo
Por Mariana Weschler

Los duendes del Valle de las Petunias están rodeados de colores brillantes gracias a su clima cálido y soleado. Cultivan flores, frutas y verduras. Tienen lluvias breves cada tanto. Pero un día, el cielo se pone blanco, un olor rancio inunda el pueblo, la tierra se sacude con truenos que suenan más a “BUAAA” que a “BRRUM” y no solo caen gotas del cielo, sino que un torrente de agua inunda el valle.

Ilustración: Silvana Benaghi

El agua arruina las huertas, se cuela en las casas, marchita las flores. La inundación viene de lo alto de la montaña, justo donde se acaba de mudar Grosco, el Ogro. 

“Seguro esto es culpa del Ogro, alguien debe detenerlo”, proclama el Alcalde frente a los duendes reunidos en la plaza, y agrega temeroso “¿Quién?”.

Nadie parece animarse, salvo Menta y Jengibre, una pareja de duendes cocineros.

Fabrican máscaras de hierbas aromáticas para evitar el olor nauseabundo, megáfonos de plantas para hacerse escuchar por el gigante, llevan una canasta de frutillas (las preferidas de los duendes) y emprenden el camino. Como está inundado, la primera parte del viaje la hacen montados en patos. Luego una rana los lleva a los saltos por la colina embarrada. Por último, una golondrina los ayuda a alcanzar el timbre de la puerta. El castillo tiembla.

“¿QUIÉN ES?”.

El ogro grita tan fuerte que Menta y Jengibre casi se caen y ruedan todo el camino de vuelta al valle. Se sostienen del picaporte con todas sus fuerzas cuando Grosco abre. “¡AQUÍ NO HAY NADIE!”, dice enojado y casi cierra de un portazo cuando la duenda consigue sacar el megáfono para gritar: “Somos Menta y Jengibre del valle de las Petunias, venimos a conversar… ¡y trajimos frutillas!”

El Ogro los apoya sobre la palma de la mano. Los duendes tiemblan de miedo y de sorpresa. Grosco no se ve como lo esperaban. Está vestido con un delantal multicolor y un gorro de cocinero.

“¿No me digas que te gusta cocinar?”, pregunta Jengibre.

“¡Es mi pasión!”, dice el ogro.

Los duendes le cuentan sobre la inundación en el valle y de cómo se arruinaron sus flores y cosechas. “No sabemos cómo ocurrió esta tormenta, lo que sabemos es que nunca había sucedido algo así antes”.

Ilustración: Silvana Benaghi

“La verdad que no era mi intención”, se disculpa Grosco ante el asombro de los duendes y los invita a conocer su cocina. Menta y Jengibre se ponen sus máscaras aromáticas, el olor a cebolla es insoportable.

“Ayer hice mi famosa receta de tarta de cebollas. Y me hicieron llorar mucho. Creo que nunca lloré tanto. Tenía las ventanas abiertas porque el aire se hacía irrespirable…”.

“Entonces no hubo tormenta… ¡fueron tus lágrimas que salieron por las ventanas y corrieron hacia el valle!”.

¿Quién puede negarle a un gigante el derecho a comer tarta de cebollas? Mucho menos a que llore. A los duendes se les ocurre una idea.

Ilustración: Silvana Benaghi

Una vez al mes, en el Valle de las Petunias hacen seis tartas de cebollas que le llevan de regalo al gigante. Para él son como media docena de empanadas. Y dos veces por semana, el gigante les manda una porción de lo que sea que haya cocinado de rico, que a ellos les rinde como para doce duendes.

El gigante igual llora, pero como no es por el olor a cebolla, lo hace lejos de las ventanas o se seca las lágrimas con pañuelos de ogro. Otras veces ríe. En varias ocasiones lo acompañan sus amigos Menta y Jengibre.

FIN

(Publicado en la edición 178 de La Valijita)

------------------------------------

Compartimos a continuación una actividad descargable que complementa la lectura del cuento, para realizar después de leerlo. También encontrarás el cuento en PDF para descargar.

Cómo descargar el recurso para utilizarlo

Este recurso educativo requiere ser impreso para su utilización. Tenés dos opciones: podés descargar la imagen o el PDF. Para descargar la imagen en tu computadora clickeá el botón derecho del mouse, o si estás en el celular sostené el dedo apretado sobre la imagen. Una vez descargada, solo tenés que imprimirla.

También podés descargar el PDF que se encuentra aquí abajo clickeando sobre el botón. Una vez descargado, solo tenés que imprimirlo... ¡y listo! Ya podés utilizar el recurso.

Etiquetas: cuento

Notas recientes

Gastronomía japonesa: cuáles son los platos típicos del país nipón

La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…

2 horas hace

¿En qué país está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…

3 horas hace

¿Cuándo desapareció el último Territorio Nacional de Argentina?

Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…

4 horas hace

¿Cómo era la moda en 1810 en el Río de la Plata?

Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…

5 horas hace

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

6 horas hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

7 horas hace