Se crearon hace más de 20 años, y ahora no podemos parar de usarlos.
Los emojis son íconos que expresan una emoción, idea o concepto, que usamos en la comunicación diaria por mensaje. Las clásicas caritas amarillas, las manos, los animales, las profesiones, los deportes, los medios de transporte y las banderas de países son solo algunos de los que existen.
Son herederos del primer emoticón digital de la historia: la carita feliz 🙂, que surgió en 1982. Pero la historia de los emojis se remonta a la década de 1990, cuando en algunos celulares, que no tuvieron éxito en ventas, se implementaron algunos como el del corazón. Sin embargo, se considera que los emojis nacieron verdaderamente en 1999.
Ese año, la empresa japonesa de telefonía celular NTT DoCoMo le encargó al diseñador Shigetaka Kurita el desarrollo de una interfaz atractiva para comunicaciones sencillas. Kurita presentó 176 emojis de 12x12 píxeles, basado en los caracteres chinos (kanjis), el manga japonés y las señales de tránsito.
En los próximos quince años, las compañías de celular como Nokia, Apple o Motorola, comenzaron a incorporarlos en sus interfaces y aplicaciones.
Como en la historia de toda creación, existen datos curiosos que quizás no conocemos. Te contamos tres de ellos:
Los emojis más comunes están asociados a la risa, al amor o a la alegría. No están listados del mayor al menor, pero estos son los más usados:
Existen varias teorías acerca de por qué las botellas de vino contienen 750 mililitros. Esta…
De todas las casas relevantes que hay en Estados Unidos, una de las más llamativas…
El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…
La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…
"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…
Todo aventurero, que disfrute de viajar por el mundo en busca de caminos históricos y…