Las universidades públicas argentinas son reconocidas en todo el mundo y la mayoría de los primeros mandatarios del país son graduados de ellas. Conocé qué institución fue la que más presidentes formó.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es la que más presidentes de la Nación aportó al país. Hasta el 2015, todos los que se habían sentado en el Sillón de Rivadavia habían asistido a instituciones públicas. Con la asunción de Mauricio Macri, eso cambió, ya que recibió el título de ingeniero por parte de la Universidad Católica Argentina. Javier Milei, el presidente actual, se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano.
El país tuvo 50 presidentes que gobernaron el territorio que fue cambiando a lo largo de la historia. De ellos, solo cuatro fueron reelectos y el único que ganó las elecciones tres veces fue Juan Domingo Perón. Del total, doce lo ejercieron el cargo de facto y siete lo ocuparon transitoriamente sin ostentar el título. Este selecto grupo de personas se educó en distintos lugares y estudiaron diversas carreras.
La Universidad de Buenos Aires cuenta con 17 graduados que llegaron a ser electos como primeros mandatarios de Argentina. De ellos, 15 eran abogados. Algunos de ellos fueron:
En la lista también se encuentran Arturo Frondizi, Ramón Castillo, Roberto Ortiz, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, Victorino de la Plaza, Roque Sáenz Peña, Manuel Quintana, Luis Sáenz Peña, Carlos Pellegrini y Nicolás Avellaneda.
Cinco presidentes de la Nación eligieron a la Universidad de Córdoba como su casa de estudios. Ellos fueron: Fernando De La Rúa, Carlos Menem, Héctor Cámpora, José Figueroa Alcorta y Miguel Ángel Juárez Celman. Todos ellos abogados, excepto Cámpora, que era odontólogo.
De la Universidad Nacional de La Plata egresaron dos más: Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Los dos cursaron la carrera de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Las tres instituciones mencionadas son las más antiguas del país. Esta puede ser una de las razones por las cuales tienen mayor cantidad de graduados, pero es una tendencia que podría revertirse en el futuro.
Cada 24 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Una fábrica de autos, también conocida como planta de ensamblaje o ensambladora, es un lugar…
El Luna Park es uno de los íconos culturales más importantes de la Ciudad de…
Ir al teatro es una de las actividades favoritas en todo el mundo. Ya sea…
El origen exacto del ritual de encender y apagar las velas en una torta de…
A casi 650 kilómetros al norte de las soleadas playas del Algarve portugués se encuentra…