Durante miles de años la humanidad se preguntó cómo almacenar libros y conocimiento en general. Pronto, las bibliotecas aparecieron como la mejor respuesta. Y aunque no fue la única, la Biblioteca de Alejandría esconde tal vez una de las historias más misteriosas de la Antigüedad.
Se construyó hace más de 2.000 años y fue uno de los centros de conocimiento más importantes de su época. Sus creadores imaginaron que allí sería posible guardar todas las obras escritas por la humanidad, y así lo fue durante muchos siglos. Hasta que desapareció.
¿Cuándo se construyó la Biblioteca de Alejandría?

Todo lo que rodea a la Biblioteca de Alejandría es, en la actualidad, una gran incógnita. Se sabe que estuvo en la ciudad de Alejandría (actual Egipto), que llegó a acumular miles de obras y que por ella pasaron muchos eruditos. Pero hoy, incluso el año exacto de su construcción está en duda.
La teoría más aceptada es que fue propuesta y construida bajo el reinado de Alejandro Magno, entre el 336 y el 323 a. C. Más precisamente, en el 331, luego de que el rey macedonio fundara la ciudad.
También te puede interesar > Alexandrina: la construcción de Egipto que le rinde homenaje a una biblioteca que desapareció hace más de 1.600 años

Sin embargo, otra versión sostiene que fue idea de Ptolomeo I Soter (que gobernó del 323 al 282 a. C.), y luego se levantó durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo (282-246 a. C.). Así, si bien hay un margen de casi cien años entre unos reinados y otros, la importancia de la biblioteca fue la misma.
En total, se cree que llegó a acumular entre 400.000 y 700.000 obras que estaban escritas sobre papiro. La colección se armó en el lapso de tres siglos gracias al interés de distintos reyes y bibliotecarios.
También te puede interesar > ¿Cuál es la biblioteca más antigua del mundo?
¿Qué le ocurrió a la Biblioteca de Alejandría?

Si no se hubiera destruido de la manera en que ocurrió, quizás su fama no sería tanta. Pero lo cierto es que la Biblioteca de Alejandría esconde dos misterios: no sólo el de su creación, sino el de los motivos que llevaron a su desaparición.
La creencia popular atribuye su destrucción a un gran incendio, pero en realidad son varias las explicaciones:
- La pérdida de patrocinio - A partir del reinado de Ptolomeo VIII, el mecenazgo de la dinastía Ptolemaica disminuyó, resultando en un mantenimiento deficiente de la colección y los edificios.
- La intolerancia religiosa y disturbios civiles - El auge del cristianismo y la creciente intolerancia religiosa provocaron disturbios civiles en Alejandría, lo que llevó a muchos estudiosos a buscar empleo en otros lugares.
- La destrucción parcial - A lo largo de los siglos, Alejandría fue escenario de diversos conflictos que causaron daños a la ciudad y, posiblemente, a la biblioteca, como un incendio en el 48 a. C. durante el asedio de Julio César y la destrucción del distrito de la biblioteca por Aureliano en el 272 d. C.
- El saqueo de bibliotecas - Esto ocurrió también en otras bibliotecas, cuando los cristianos más radicales aprovecharon las leyes contra el paganismo promulgadas por el emperador Teodosio para atacar templos e instituciones paganas.
Queda por fuera un motivo, que fue muy difundido pero muchos estudios consideran un gran invento: la conquista árabe en el 640 d. C. Si bien marcó el fin del Imperio Bizantino en Egipto y un período de cambio cultural, son nulas las evidencias de que tuviera algo que ver con la destrucción de la biblioteca.
De hecho, para cuando ocurrió la conquista árabe, ya no había evidencia de que los libros o la Biblioteca de Alejandría todavía existieran.