RMS Carpathia: la desconocida historia del barco que salvó a 712 pasajeros del Titanic en 1912 - Billiken
 

RMS Carpathia: la desconocida historia del barco que salvó a 712 pasajeros del Titanic en 1912

Se estrenó en 1902. Una década después, tuvo un rol protagónico durante el rescate de pasajeros del Titanic. Lamentablemente, se hundió poco tiempo después, producto de un bombardeo, durante la Primera Guerra Mundial.
Historia
Historia

El hundimiento del RMS Titanic no fue el primero de su tipo, ni el más catastrófico de la historia. Sin embargo, con el paso de los años se convirtió en el naufragio más famoso de todos los tiempos. Y, aunque su historia es muy conocida, pocos tienen información sobre el RMS Carpathia: el barco que salvó a cientos de pasajeros, aquella madrugada de 1912.

Este barco de rescate, que no se diseñó con dicho objetivo, se estrenó en 1902. Por lo tanto, tenía una década de servicio cuando participó de la inmediata misión de rescate del Titanic.

Lamentablemente, el RMS Carpathia también se hundió durante el inicio del siglo XX. Pero, a diferencia del Titanic, esta embarcación no impactó contra un iceberg, sino que se perdió en las profundidades del océano como consecuencia de un bombardeo, en el marco de la Primera Guerra Mundial. 

¿Cuándo se estrenó el barco RMS Carpathia?

El barco RMS Carpathia se construyó en suelo británico durante el cierre del siglo XIX y tocó el agua por primera vez el 6 de agosto de 1902. De todas formas, su viaje inaugural recién ocurrió el 5 de mayo de 1903.

Esta embarcación se diseñó para trasladar inmigrantes y personas de clase media de diversos países de Europa, que deseaban cruzar el océano Atlántico para visitar, o comenzar una nueva vida, en América.

Durante sus primeros diez años de servicio, completó numerosos viajes de estas características. Una tarea que solo se interrumpió durante la Primera Guerra Mundial, cuando sus instalaciones se adaptaron para trasladar a soldados, cargamentos y caballos.

¿Qué características tenía este navío?

Antes de narrar en detalle el vínculo que el RMS Carpathia tuvo con el Titanic, es relevante conocer otras características curiosas de este barco, que: 

  • Originalmente tenía capacidad para 1704 pasajeros, que se distribuían entre segunda y tercera clase.
  • En 1905 se amplió la capacidad de tercera clase e incorporó una pequeña primera clase. Así, pasó a tener espacio para albergar un total de 2.550 pasajeros.
  • No era un barco de lujo, pero tenía más comodidades que otros de su tipo. Por ejemplo, la segunda clase contaba con acceso a una biblioteca, una sala de fumadores y un comedor.
  • Tenía 170 metros de longitud, 19 metros de ancho y la capacidad de soportar 13.555 toneladas.
  • Se modificó, una vez más, durante la Primera Guerra Mundial. Con el inicio del conflicto bélico, abandonó su faceta comercial y se transformó en un barco de traslado de tropas, con capacidad para 3.000 personas y 1.000 toneladas de abastecimiento, o 1.000 personas con caballos.

¿Cómo se logró rescatar a más de 700 personas del Titanic con el barco RMS Carpathia?

Sobrevivientes del Titanic en el RMS Carpathia.

En la madrugada del 15 de abril de 1912, el telégrafo RMS Carpathia recibió una alerta: a menos de 100 kilómetros de su ubicación, en medio del océano Atlántico, el RMS Titanic sufrió un accidente y empezó a hundirse.

Tras el mensaje, la tripulación despertó al capitán del navío, Arthur Rostron, que inmediatamente ordenó viajar rumbo a la ubicación del naufragio, a la mayor velocidad posible. 

Para lograr este plan, Rostron decidió interrumpir la calefacción del RMS Carpathia y así utilizar todo el vapor disponible. De esta forma, el barco logró una velocidad récord de 32,4 km/h y llegó a la zona del accidente cuatro horas después de recibir el pedido de auxilio.

Una vez en el lugar, la tripulación del navío trabajó toda la noche para salvar a la mayor cantidad de personas. Para el amanecer, ya habían concretado el rescate de aproximadamente 712 pasajeros del Titanic. 

Capitán Arthur Rostron y su reconocimiento.
Capitán Arthur Rostron y su reconocimiento.

Por fortuna, el RMS Carpathia tenía espacio de sobra, ya que solo había 743 pasajeros cuando recibieron la noticia del hundimiento del Titanic. Así que no tuvo grandes dificultades para trasladar a casi 1.500 personas hasta Nueva York, Estados Unidos, donde llegó el 18 de abril.

Cuando ingresó en el puerto mencionado, miles de personas recibieron al barco, repleto de tripulantes, pasajeros y sobrevivientes. Al mismo tiempo, la prensa destacó el trabajo de los rescatistas. 

Así, la tripulación del barco RMS Carpathia recibió medallas de bronce, mientras que los oficiales del buque se colgaron medallas de plata. Por su parte, el capitán, Arthur Rostron, accedió a una medalla de oro y a una copa de plata.

¿Qué ocurrió con el barco RMS Carpathia durante la Primera Guerra Mundial?

Naufragio del histórico barco.

Luego de la heroica participación en el rescate del Titanic, el barco RMS Carpathia continuó con sus viajes comerciales tradicionales hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando, como ya mencionamos, se convirtió en un buque de traslado de tropas.

En este contexto, el 17 de julio de 1918 recibió el impacto de un torpedo, que lanzó el submarino alemán SM U-55, y se hundió con velocidad. Como consecuencia de este suceso, cinco tripulantes perdieron la vida.

Curiosamente, nadie más supo de este navío hasta el año 2000, cuando el explorador estadounidense viajó a la zona del naufragio y notificó el hallazgo de los restos del RMS Carpathia.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig