Historia

¿Sabías que Buenos Aires hoy cumple 444 años de historia?

Hace más de cuatro siglos, la Ciudad de Buenos Aires era fundada por segunda vez en un lapso de cuatro décadas. En la nota, te contamos cuál fue el nombre oficial y qué espacio ocupó originalmente.

Publicado por
Natalia Sivina

Luego del primer intento fallido de establecer una ciudad a orillas del Río de la Plata, Buenos Aires fue fundada por segunda vez en manos del español Juan de Garay. Así, con 444 años de historia, la ciudad contó con distintos nombres y ocupó, en sus inicios, lo que hoy son solo dos barrios céntricos.

Como sucede con muchos episodios históricos, la versión que conocemos está basada en pocos documentos que seguramente no retraten a la perfección lo ocurrido. Sin embargo, son la prueba más concreta que tenemos y nos permiten saber que Buenos Aires existe desde el 11 de junio de 1580.

¿Cuál fue el nombre oficial de Buenos Aires luego de su segunda fundación?

Dibujo de la primera fundación de Buenos Aires.

En 1536, año de la primera fundación de la ciudad, el español Pedro de Mendoza instaló un pequeño poblado al que bautizó Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre.

Sin embargo, la misión del español fracasó debido a la hambruna, las enfermedades, la defensa de los nativos querandíes de su propio territorio y la resistencia de algunos soldados reales. Persistente, la Corona española autorizó una segunda comitiva, que partió de Asunción, Paraguay, en febrero de 1980.

Juan de Garay, el explorador español a cargo, publicó un comunicado ofreciendo tierra y ganado a quienes quisieran acompañarlo en la expedición a fundar una ciudad estratégica. Se sumaron más de cien hombres y pocas mujeres, de los que su minoría eran españoles y una gran parte eran "hijos de la tierra", nativos americanos. Entre ellos, la mayoría eran indios guaraníes.

Segunda fundación de Buenos Aires. Juan de Garay está ubicado en el centro, alzando la espada. Pintura de José Moreno Carbonero (1924).

Tres meses después, el 11 de junio de 1580, la expedición de Juan de Garay llegó a las orillas del Río de la Plata. Allí fundó la por segunda vez la ciudad, con un cambio de nombre: Santísima Trinidad en el Puerto de Santa María de los Buenos Ayres.

¿Qué zona ocupaba la ciudad original?

Mapa actual de la ciudad. El territorio original está marcado con el círculo naranja. Al lado, el mapa viejo.

El acto de fundación fue, aproximadamente, en la zona que hoy está Plaza de Mayo, y el fuerte se construyó en parte sobre el terreno en que está la Casa Rosada. Conocida como La Trinidad, más que como Buenos Aires, se estima que la ciudad limitó inicialmente con:

  • El Río de la Plata, al Este.
  • La calle Salta y su continuación Libertad, al Oeste.
  • La calle Viamonte, al Norte.
  • La calle Independencia, al Sur.
Segunda fundación de Buenos Aires. Pintura de Léonie Matthis (década de 1940).

En la actualidad, esa zona la ocupan los barrios de San Nicolás (norte) y Monserrat (sur), y están conformados aproximadamente por 255 manzanas. No se cuenta Puerto Madero ya que antes era pleno Río de la Plata.

También te puede interesar: ¿Sabías que la fundación de Buenos Aires causó una invasión de caballos?

¿Qué ocurrió con Buenos Aires durante el Virreinato del Río de la Plata?

Buenos Aires a vista de pájaro. Pintura de Jean Desiré Dulin (1865).

Luego de la segunda fundación, Juan de Garay cumplió con lo prometido: hizo el reparto de tierras entre quienes lo habían acompañado. Además, estableció el Cabildo de la Santísima Trinidad, una institución colonial que, tras la Revolución de Mayo, sería el Cabildo de Buenos Aires.

Más de cien años después, ya para el siglo XVII, la ciudad contaba oficialmente con 250 manzanas rectangulares, incluyendo:

  • Tres conventos, ya que la religión cristiana católica pisaría fuerte en el territorio colonial.
  • Un fuerte, ubicado estratégicamente donde hoy está Casa Rosada, como mencionamos más arriba.
  • Varias casas de barro y paja.
Fuerte de Buenos Aires, donde hoy está Casa Rosada.

Como ciudad modesta, Buenos Aires contó en aquel momento con 3.000 habitantes, mientras que hoy viven 223.282 personas en lo que es la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución).

Durante el mismo siglo, en 1776, se creó el Virreinato del Río de la Plata y su capital pasó a ser Buenos Aires. Al ser portuaria era de gran ventaja, ya que mediante el Océano Atlántico permitía una vía de conexión directa con España.

También te puede interesar: ¿Sabías que la Ciudad de Buenos Aires tuvo dos nombres oficiales durante 416 años?

Así, la ciudad pasó de tener nulos recursos a ser uno de los centros del comercio colonial y a alcanzar una plena importancia administrativa. Además, a fines del siglo comenzó a recibir a inmigrantes que se dedicaron también a las actividades rurales, desarrollando aún más la que hoy conocemos como Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Fotografía de portada: sitio oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Notas recientes

Efemérides del 26 de junio

Cada 26 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿Cuáles fueron los nombres más elegidos en Argentina en 2023?

El momento de elegir el nombre de un recién nacido muchas veces es emotivo y…

11 horas hace

¿Cuál es la universidad más antigua de Chile?

La educación superior creció ampliamente en los últimos cien años, pero la historia de las…

12 horas hace

¿Qué animal tiene los ojos más grandes del mundo?

Expertos aseguran que el animal con los ojos más grandes del mundo es el calamar…

12 horas hace

¿Qué presidentes argentinos fueron electos para más de un mandato?

En Argentina, el presidente es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de la República. Además, según lo que establece…

13 horas hace

Mark Beaumont, el ciclista que completó una vuelta al mundo en 78 días

Dar una vuelta al mundo en bicicleta y establecer un Récord Guinness de velocidad, es…

13 horas hace