Se cumplen 108 años del primer vuelo en globo aerostático sobre la Cordillera de los Andes - Billiken
 

Se cumplen 108 años del primer vuelo en globo aerostático sobre la Cordillera de los Andes

Primer vuelo en globo aerostático sobre la Cordillera de los Andes - Zuloaga y Bradley
Cruzando desde Santiago de Chile hasta Uspallata, Mendoza, la hazaña fue realizada por dos aeronautas entusiastas contra todos los pronósticos.
Historia
Historia

Uno de los hitos de la historia aeronáutica argentina cumple hoy un nuevo aniversario: hace 108 años, el 24 de junio de 1916, se completó el primer vuelo en globo aerostático sobre la Cordillera de los Andes.

A pesar de que sus realizadores no contaron con el apoyo de ninguna institución, e incluso fueron sancionados por la peligrosidad que implicaba la hazaña, consiguieron cruzar la cadena montañosa en pocas horas a pesar de las bajas temperaturas y del poco oxígeno.

¿Quiénes realizaron el primer vuelo en globo aerostático sobre la Cordillera de los Andes?

Primer vuelo en globo aerostático sobre la Cordillera de los Andes
Fuente: Aero-Naves / Archivo General de la Nación.

Jorge Newbery, pionero de la aviación en Argentina, se había propuesto cruzar la Cordillera de los Andes para principios del siglo XX. Sin embargo, dado el rudimentario desarrollo del equipamiento necesario, abandonó la misión por dos motivos:

  • Las condiciones atmosféricas, como las bajas temperaturas y las corrientes de viento.
  • La incapacidad de fabricar un gas (hidrógeno) que pudiera elevar un globo a elevadas alturas.
Jorge Newbery
Jorge Newbery.

Newbery falleció en 1914 sin poder consumar la hazaña, pero para ese momento ya era uno de los aviadores más conocidos de la época y había entrenado a muchos otros. Uno de ellos, Eduardo Bradley, fue quien decidió continuar con su legado.

El aeronauta, oriundo de la ciudad de La Plata, se reunió con Ángel María Zuloaga, a quien se dice que había conocido en la Primera Conferencia Aeronáutica Panamericana. Zuloaga, nacido en la provincia de Mendoza, llevaba varios años recorriendo el mundo y junto a Bradley decidió que completaría una hazaña muy importante.

¿Cuántas horas llevó el primer vuelo en globo aerostático sobre la Cordillera de los Andes?

Luego de preparativos y entrenamientos, Bradley solicitó al Aero Club Argentino, del que formaba parte, un tanque y equipo generador de hidrógeno y dos globos aerostáticos. El "Teniente Origone" serviría para realizar las últimas prácticas, y el designado para realizar lo imposible sería el "Eduardo Newbery", bautizado así por el hermano de Jorge Newbery.

Por lo peligroso del cruce, amigos, familiares e incluso la Fuerza Aérea Argentina sancionó a Zuloaga con posibilidad de arresto. Incluso el Aero Club Argentino les retiró el apoyo económico, por lo que al llegar a Santiago de Chile, de donde partirían, se vieron desprovistos de insumos. Según cuenta la historia, fue el gobierno chileno el que asistió a los argentinos, brindándoles incluso el gas del alumbrado público, que tendría la resistencia suficiente para elevar al globo aerostático.

Así, en la madrugada del 24 de junio de 1916, prepararon la carga, el equipo generador de hidrógeno e inflaron el globo. A las 8.30 de la mañana partieron desde Santiago de Chile con el objetivo de aterrizar a las cuatro horas en Uspallata, Mendoza.

También te puede interesar: ¿Cuándo se hizo el primer viaje en globo aerostático?

¿Qué ocurrió durante el vuelo y cómo fue el aterrizaje?

Al grito de despedida "¡Adiós, cabezas duras!", el globo aerostático comenzó a elevarse y a la hora dejó de ser visible. Para lograr el cruce de la Cordillera de los Andes, era necesario que el globo se elevara más de 8.000 metros.

Cordillera de los Andes
Vista de la Cordillera de los Andes desde un globo aerostático.

Como el Eduardo Newbery tenía capacidad para más de 2.000 metros cúbicos de gas, la altitud podía conseguirse si el gas era lo suficientemente fuerte. Desde que alcanzaron los 6.500 metros hasta antes de comenzar el descenso, los aeronautas se enfrentaron a:

  • Una temperatura de -32ºC.
  • Vientos fuertes.
  • Falta de oxígeno, para lo que tuvieron que llevarse máscaras.

Sin embargo, una vez elevados notaron que una corriente de viento empujaba al globo en la dirección correcta. Así, pudieron realizar el cruce incluso en un tiempo menor al que habían estimado: luego de tres horas y cuarenta minutos, aterrizaron en Uspallata.

También te puede interesar: Pampero: El primer cruce en globo del Río de la Plata

Allí los recibieron el Ministro de Obras Públicas de la provincia argentina y algunos criollos que, ante el tumultuoso aterrizaje, los asistieron. Con el pasar de los días, la hazaña realizada por Bradley y Zuloaga fue mencionada en diarios locales y nacionales, y será por siempre el primer vuelo en globo aerostático en cruzar la Cordillera de los Andes.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig