Simplon: la historia del emblemático túnel ferroviario de Europa que fue el más largo del mundo - Billiken
 

Simplon: la historia del emblemático túnel ferroviario de Europa que fue el más largo del mundo

tunel-ferroviario
Tiene más de 19.500 metros de longitud, es utilizado por 100 trenes cada día y en breve cumplirá 119 años de historia.
Historia
Historia

Al pensar en un túnel ferroviario histórico de Europa, la mente de millones de personas se dirige al Simplon, que se encuentra bajo los Alpes, entre una ciudad de Suiza y un pueblo de Italia.

Esta construcción, que al momento de su inauguración llegó a ser la más larga de su tipo en el mundo, tiene 19.823 metros de longitud y es utilizada por 100 trenes cada día. 

Y, aunque hoy en día pasa desapercibido, el túnel de Simplon causó un gran impacto al momento de su apertura, hace casi 119 años.

¿Cuál es la historia del túnel ferroviario Simplon?

Una de las entradas al túnel ferroviario Simplon.

Aunque muchos vecinos de la zona estaban en desacuerdo, a mediados de 1880 se empezó a barajar la idea de construir en esta zona de Europa el túnel ferroviario Simplon.

Puntualmente, los trabajos de excavación en el macizo de Simplon iniciaron en 1898. Ocho años después, la construcción se inauguró el 19 de mayo de 1906 y, desde entonces, nunca dejó de recibir trenes. 

Curiosamente, poco tiempo después de la apertura del túnel ferroviario, se empezó a construir otro similar a su lado, que abrió en 1921. Es por eso que, desde hace más de 100 años, ambos son los protagonistas de todas las postales de la zona.

Ambos completan un recorrido prácticamente similar, ya que, mientras que el primero tiene una longitud de 19.803 metros, el segundo es escasamente más largo: 19.823 metros. 

¿Cuántas personas participaron de la construcción del túnel ferroviario Simplon?

Personas que participaron en la construcción del Simplon.

No hay dudas de que la construcción del túnel ferroviario Simplon mejoró en gran medida la calidad de los viajes en tren entre Italia y Suiza. Pero nunca hay que olvidar los esfuerzos que hicieron las miles de personas que allí trabajaron. 

Esta obra gigantesca fue posible gracias al esfuerzo de 4.000 trabajadores que se encargaron de excavar a mano en territorio suizo, así como también de los 10.000 obreros que realizaron una labor similar, pero del lado italiano.

Mediante testimonios de la época, se comprobó que estas 14.000 personas tuvieron que trabajar durante largas jornadas, en las que soportaron temperaturas de más de 45ºC y enormes inundaciones, de agua fría y caliente. Es por eso que 67 perdieron la vida.

¿Qué destinos de Europa une esta obra?

Desde 1906 y hasta la actualidad, el túnel ferroviario Simplon recibe trenes de pasajeros y de carga que viajan entre la ciudad de Brig, Valais, Suiza y Domodossola, Piamonte, Italia. 

Sin embargo, este trayecto, que alcanza su punto más elevado a 704,98 metros sobre el nivel del mar, también incluye paradas intermedias en ambos países.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig