¿Cuál podría ser la casa más antigua de Buenos Aires aún en pie? - Billiken
 

¿Cuál podría ser la casa más antigua de Buenos Aires aún en pie?

casa-mas-antigua-de-buenos-aires
La casa más antigua de la provincia sigue en pie y está en el barrio de San Telmo. Fue el escenario de una trágica historia de amor.

Se trata de la Antigua Tasca de Cuchilleros, una de las pocas viviendas coloniales que siguen en pie en Buenos Aires. Posiblemente, también se la puede identificar como la casa más antigua de la provincia ya que, al momento de su inauguración, el territorio que hoy ocupa la Ciudad de Buenos Aires y el que cubre el resto de la provincia, estaban bajo una misma jurisdicción.

Lo que hoy alberga un restaurante, en un tiempo pasado fue escenario de una trágica historia de amor porteña. Conocé este icónico espacio identitario de Buenos Aires.

¿Cuál es la casa más antigua de Buenos Aires?

casa más antigua de buenos aires.

La casa más vieja de Buenos Aires es, según varios informes, la Antigua Tasca de Cuchilleros, aunque no es un hecho completamente corroborado. Su estética y los materiales usados en su construcción atestiguan su antigüedad.

También te puede interesar: ¿Cuál fue el primer hospital del mundo?

El cuarto delantero de la antigua casa es el que más transporta a sus visitantes al año 1730, cuando fue construida la casa. Delata su edad las paredes hechas de ladrillos cocidos, unidos los unos a los otros con barro y paja, y sus dinteles rectos de madera. Además, se perciben en ella tirantes de quebracho y palmera, los cuales sostienen los techos de ladrillos que cubren el interior del hogar.

La fachada se mantiene blanqueada con cal, de acuerdo con la costumbre colonial. En la ventana principal se encuentra un arco escarzano con rejas simples. El techo está construido con tejas a dos aguas, y la puerta de acceso conduce a un patio trasero.

¿En qué lugar se construyó? La casa más antigua de la provincia se construyó en Carlos Calvo 319, en el barrio de San Telmo, y actualmente sigue ahí, aunque reviste un nuevo look: es un restaurante.

Historia de amor y tragedia en San Telmo

antigua tasca de los cuchilleros en lo que es la casa más vieja de buenos aires.

En el siglo XIX la casa alojó a la familia Oliden, cuya cabeza era un sargento de la Mazorca de Juan Manuel de Rosas. Su hija, Margarita Oliden, había sido prometida al jefe de la Mazorca, Ciriaco Cuitiño, bajo órdenes de su papá. Pero Margarita era un alma rebelde y tenía otros planes: estaba enamorada de Juan de la Cruz Cuello, un payador que nada tenía que ver con la familia.

También te puede interesar: Camila y Ladislao, la historia de amor con final trágico que conmovió a la sociedad argentina en 1848

Para evitar complicaciones, el papá de Margarita la encerró en una habitación de la casa hasta que se celebrara el matrimonio. En simultáneo, envió un equipo a arrestar a Cuello. Pero Margarita, reacia ante las inculcaciones de su progenitor, se escapó por un pozo y avanzó por un túnel utilizado, supuestamente, para contrabandear.

margarita oliden historia trágica de amor en buenos aires.

La salida del túnel era en la parroquia de San Pedro Telmo. Dos versiones de los hechos aparecen en el momento que Margarita sale a la calle.

  • La primera versión relata Margarita fue capturada por su padre y fusilada por él mismo.
  • La segunda posible variante sugiere que Margarita llegó a fugarse con su amante, pero Cuitiño los encontró, lo que resultó en una disputa armada, un tiro mal direccionado y, finalmente, la trágica muerte de Margarita.

Según la leyenda, después del fallecimiento de la adolescente, los rosales del jardín dejaron de florecer y el sargento Oliden nunca más volvió a abrir las ventanas.


Redacción - Paloma Sol Martínez.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig