El Congreso Nacional de Argentina sancionó la Ley 26.199 en diciembre de 2006, y desde 2007 se celebra en el país el Día de acción de respeto y tolerancia entre los pueblos.
En Argentina, cada 24 de abril se celebra el Día de acción de respeto y tolerancia entre los pueblos en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio. El mismo tuvo lugar entre 1915 y 1923, cuando el Imperio Otomano persiguió y asesinó a cerca de 1.500.000 armenios.
El Genocidio Armenio fue el primer genocidio del siglo XX. El crimen, que al día de hoy permanece impune, supuso un quiebre en la historia del siglo pasado. Las luchas por el reconocimiento continúan, y son pocos los países que lo consideran como tal.
En diciembre de 2006, el Congreso Nacional de Argentina sancionó la Ley 26.199, que entró en vigencia el 15 de enero de 2007. Desde ese año, se celebra en el país el Día de acción de respeto y tolerancia entre los pueblos.
La ley autoriza, en sus artículos 2 y 3, a todos los empleados y funcionarios de organismos públicos de origen armenio a disponer del 24 de abril libremente. Lo mismo a todos los alumnos de origen armenio que estudien en primarias y secundarias públicas, con el objetivo de que puedan asistir a los actos en conmemoración del genocidio.
El 9 de diciembre de 1948, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) adoptó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. En ella, explica que un genocidio es "cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso".
El documento se creó a partir de los estudios del abogado Raphael Lemkin, que refieren a lo ocurrido con el pueblo armenio. A esto se sumó lo que pasó luego con la población judía en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
En Armenia, el genocidio no se olvida. En 1967, la capital del país, Ereván, vio cómo se levantaba un monumento por el trágico episodio histórico. Se trata del Memorial Tsitsernakaberd, que en idioma armenio significa "fortaleza de las golondrinas". Entre sus características, están:
¿Sabías que las locaciones de El Eternauta esconden secretos del pasado? La serie de Netflix…
Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…
El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…
En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…
Cada vez que un papa fallece o renuncia, los ojos del mundo se posan sobre…