Harrods, el histórico centro comercial de Buenos Aires que desapareció hace 26 años - Billiken
 

Harrods, el histórico centro comercial de Buenos Aires que desapareció hace 26 años

Funcionó durante más de ocho décadas en un edificio que aún sigue en pie y se convirtió en un ícono de la ciudad. 
Mi País
Mi País

Durante el siglo XX, en la Ciudad de Buenos Aires existió un centro comercial muy exclusivo, que impactó en el paisaje urbano por sus dimensiones, la cantidad de tiendas que albergaba y hasta los espectáculos que organizaba para fechas especiales como Pascua o Navidad, por ejemplo. Su nombre era Harrods.

Ubicado sobre la famosa peatonal Florida al 877, este enorme complejo abrió sus puertas en 1914 y, durante las décadas siguientes, se convirtió en un sitio muy popular, donde se encontraban hasta 80.000 personas cada día. 

Sin embargo, después de ocho décadas en funcionamiento, una serie de inconvenientes ocasionó su cierre definitivo hace 26 años y, desde entonces, el gran edificio ha permanecido vacío. 

¿Cuál es la historia del edificio Harrods de Buenos Aires? 

El edificio Harrods de Buenos Aires durante su construcción.
El edificio durante su construcción.

Harrods es el nombre de una tienda departamental británica, que surgió como un simple almacén de Knightsbridge, Londres, Inglaterra, a mediados de 1849, por iniciativa de Charles Henry Harrod. 

Con el correr de los años, este simple emprendimiento se transformó en un gran proyecto, que culminó en la construcción de un centro comercial de más de 90.000 metros cuadrados, que aún permanece abierto (bajo otra firma) en la capital europea. 

Curiosamente, durante los primeros años del siglo XX, Charles Henry Harrod planeó una expansión internacional y, de esta manera, impulsó, en la Ciudad de Buenos Aires, la construcción de la única tienda Harrods fuera de Inglaterra. 

Tras la selección del terreno y la edificación de este centro comercial, el Harrods de Buenos Aires se inauguró, ante una multitud, el 31 de marzo de 1914. Al momento de su estreno tenía solo dos pisos pero, para septiembre del mismo año, completó el diseño de otros cinco, hasta alcanzar un total de siete niveles. 

Fachada de la histórica tienda de Florida 877.

En 1915, esta tienda departamental se expandió sobre la calle Paraguay. Y, durante los años siguientes, se concretaron otras obras similares, hasta cubrir, en 1920, una superficie techada de 47.000 metros cuadrados. 

Finalmente, en el marco de sus años dorados, Harrods se fusionó con la firma Gath & Chaves en 1922, experimentó un extenso trabajo de remodelación en 1937 y rompió sus récords de visitas, año tras año. 

Sin embargo, una serie de sucesos que tuvieron lugar durante las últimas décadas del siglo pasado, desencadenaron el cierre de este centro comercial, que aún conserva algunos carteles antiguos sobre la calle Florida. 

¿Cuándo cerró el Harrods de Buenos Aires? 

Personas reunidas frente a las vidrieras de Harrods.

El primer cambio de firmas que tuvo el Harrods de Buenos Aires, así como también Gath y Chaves, sucedió en 1970. Cuatro años después, esta última cerró, y en 1977, la tienda protagonista de esta nota volvió a cambiar de dueño. 

También te puede interesar > ¿Cuál podría ser la casa más antigua de Buenos Aires aún en pie?

En 1985, el mundo se enteró que el Harrods original, de Londres, había sido comprado por un magnate egipcio, que también se interesó en el comercio de Argentina. Poco tiempo después, ocurrieron numerosas luchas legales y, de esta manera, el centro comercial cerró, definitivamente, en 1998. 

¿Qué ocurrió con el edificio durante los últimos 26 años? 

Peluquería que había dentro de la tienda Harrods de Buenos Aires.
Peluquería que había dentro de la tienda Harrods de Buenos Aires.

Tras la desaparición de la tienda comercial, instalada en este edificio de siete pisos proyectado por los arquitectos Paul Bell Chambers y Louis Newbery Thomas, las instalaciones quedaron sin uso. 

Sin embargo, durante las últimas décadas, el lugar se acondicionó para organizar pequeños eventos culturales y turísticos como:

  • El ciclo Gallery Nights, en 2003.
  • La décima y undécima edición del Festival de Tango de Buenos Aires, en 2008 y 2009. 

También te puede interesar > ¿Sabías que la esquina de Buenos Aires donde se grabó un famoso comercial de margarina sigue intacta?

Tras estos encuentros, surgieron numerosas iniciativas para reutilizar los amplios pisos del lugar. Pero, si bien recibieron el mantenimiento adecuado, el ex edificio Harrods aún continúa vacío.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig