Juan Manuel Fangio: a 30 años de su fallecimiento, recordamos los éxitos del argentino pentacampeón de Fórmula 1 - Billiken
 

Juan Manuel Fangio: a 30 años de su fallecimiento, recordamos los éxitos del argentino pentacampeón de Fórmula 1

Comenzó a trabajar de mecánico a los 11 años, compitió en Turismo Carretera a partir de 1938, sobrevivió a un fuerte accidente en 1952 y extendió su trayectoria profesional hasta los 46 años. “El Chueco” falleció un día como hoy pero de 1995.
Mi País
Mi País

Juan Manuel Fangio fue uno de los argentinos más famosos del mundo, gracias a su enorme cantidad de éxitos en el mundo del automovilismo, su personalidad y su inédita trayectoria deportiva, cargada de detalles curiosos. 

El piloto, que nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad bonaerense de Balcarce, empezó a trabajar de mecánico con tan solo 11 años de edad. A partir de ese momento, nunca más se despegó de los autos. 

Y, además de dejar su huella en múltiples competencias de Argentina, ganó popularidad internacional cuando, luego de cumplir 40 años, ganó cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1. Una hazaña que nadie superó hasta 2003.

¿A qué edad debutó Juan Manuel Fangio en competencias europeas?

Juan Manuel Fangio en competencia.

El nombre de Juan Manuel Fangio resaltó en Argentina a partir de 1938, cuando empezó a competir en Turismo Carretera. Es decir, casi una década antes de viajar a Europa para demostrar su talento en circuitos del Viejo Continente. 

A diferencia de la mayoría de los casos, “El Chueco” no debutó en torneos europeos como una joven promesa, ya que sus primeras carreras en los Grandes Premios tuvieron lugar a sus 36 años, en 1947. Es decir, tres años antes de la creación de la Fórmula 1. 

Para 1949, el piloto argentino ya había ganado cinco de seis competencias europeas en las que había participado. Por lo tanto, Alfa Romeo no dudó en darle una oportunidad un año después, cuando se realizó la primera edición del Campeonato Mundial de Fórmula 1.

Si bien Juan Manuel Fangio no fue campeón del mundo en esta edición, sí lo consiguió, con la escudería ya mencionada, en 1951. Una época en la que los pilotos de Fórmula 1 no estaban completamente dedicados al calendario de este torneo. Es decir, entre 1950 y 1951, Fangio también viajó por el mundo para manejar en otras competencias.

¿Es cierto que “El Chueco” estuvo al borde de un accidente fatal en 1952?

En 1952, Juan Manuel Fangio estuvo al borde de la muerte. Durante una carrera de pretemporada sobre los Alpes, nocturna y no puntuable, previa al campeonato de Monza, perdió el control de su auto, producto de un cansancio avanzado, y se accidentó.

Muchos consideran que este fue el choque más grande en la carrera del piloto argentino, ya que el auto quedó destruido y él tuvo que recibir asistencia médica inmediata. Tras la evaluación de los profesionales, se le notificó una fractura en el cuello, que dejó gran parte de su torso rígido para el resto de su vida. 

Pero nada de esto lo perjudicó en términos competitivos. Es decir, tras su regreso a la Fórmula 1, ganó otros cuatro campeonatos mundiales: 

  • 1954 - Con la escudería Maserati y Mercedes Benz.
  • 1955 - Con la escudería Mercedes Benz.
  • 1956 - Con la escudería Ferrari.
  • 1957 - Nuevamente con la escudería Maserati.

Cabe destacar que, en simultáneo, el argentino también ganó la competencia “12 Horas de Sebring” en sus ediciones de 1956 y 1957.

Finalmente, a modo de resumen, mencionamos que Juan Manuel Fangio corrió en Fórmula 1 entre 1950 y 1958. Durante este periodo, solo se ausentó por su grave accidente en 1952. Por lo tanto, completó siete campeonatos mundiales de este torneo. En cinco se coronó campeón y en los otros dos (1950 y 1953), subcampeón. 

¿En qué año se retiró Juan Manuel Fangio?

Retrato de Juan Manuel Fangio.

En 1958, Fangio inició su octava temporada en la Fórmula 1, pero se retiró antes de su finalización, en julio del mismo año, durante el Gran Premio de Francia, a sus 46 años de edad.

Así, concluyó su trayectoria deportiva, en la que consiguió récords inolvidables como, por ejemplo: 

  • La primera y única persona en ganar cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1. Recién lo superó Michael Schumacher, con su sexto campeonato mundial, en 2003.
  • El mejor promedio de victorias. Juan Manuel Fangio ganó el 47.06% de las carreras de Fórmula 1 en las que compitió. Un récord que continúa vigente.
  • El único piloto que ganó campeonatos mundiales de Fórmula 1 con cuatro escuderías distintas (Alfa Romeo, Maserati, Mercedes Benz y Ferrari).
  • El piloto campeón de Fórmula 1 más longevo: consiguió su último título con 46 años, 1 mes y 11 días.

Juan Manuel Fangio vivió hasta los 84 años, cuando falleció un día como hoy, 17 de julio, pero de 1995, en Buenos Aires. Es decir, exactamente hace tres décadas.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig