Uno de los espejos de agua más sorprendentes y pintorescos de la Patagonia lleva el nombre de lago Moquehue y se encuentra sobre la Cordillera de los Andes, en la provincia argentina de Neuquén.
Su ubicación, en una zona poco poblada, donde reina la naturaleza, es una de sus características más valiosas. Sobre todo para los turistas que recorren el país en busca de sitios como este.
Y, cómo sucede en muchos otros lugares de la Patagonia, el lago Moquehue no está solo. Curiosamente, desagua en el lago Aluminé, que también resalta con su belleza.
¿Por qué el lago Moquehue es tan especial?

El hecho de estar rodeado por grandes bosques y montañas, a 1.090 metros sobre el nivel del mar, lejos de las principales urbanizaciones de la provincia, ya convierte al lago Moquehue en un sitio muy especial.
Allí, menos de 500 vecinos conviven con pequeños grupos de turistas, que llegan con intenciones de descansar en un sitio donde solo se construyeron pequeñas cabañas.
Por otro lado, el lago Moquehue, que cubre una superficie de 21 kilómetros cuadrados, también es un lugar ideal para vacacionar, ya que se puede navegar e incluso tiene algunas playas aptas para el baño, desde donde se contemplan grandes montañas como los cerros Chenque Co, Colorado y Bella Durmiente.
¿Cómo se llama su única isla?

Como si no bastara con las playas, los cerros, los bosques y la tranquilidad que rodea a este espejo de agua, allí también es posible encontrar una llamativa isla. La única de todo el lago.
Su nombre es Lepen y se le colocó en homenaje al francés Albert Lepen: uno de los primeros pobladores de la zona, que habitó estas tierras durante el inicio del siglo XX.
En esta isla, que también representa un hábitat ideal para diversas especies de plantas y animales, descansan los restos de Lepen.
¿Cómo se puede visitar el lago Moquehue?

Para llegar al lago Moquehue y a la localidad homónima, que se encuentra a pocos kilómetros de Villa Pehuenia, existen tres alternativas:
- La Ruta Provincial 13.
- La Ruta Provincial 23.
- La Ruta Provincial 46.
Cada una de estas opciones tiene un gran porcentaje de calzada de ripio. Por lo tanto, se recomienda completar el viaje con tiempo, de día y a muy baja velocidad.
Al mismo tiempo, las tres rutas mencionadas representan un acceso a la Ruta Provincial 11, que es la que circula por el pueblo de Moquehue y en las inmediaciones del lago del mismo nombre.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
