Manuel Belgrano, de nombre completo Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770 y fue uno de los personajes más destacados de la historia argentina. Se lo recuerda por haber creado la bandera nacional, por sus campañas militares y por su participación activa en la Revolución de Mayo.
Pero hay un dato menos conocido sobre su historia: era descendiente de italianos. Su familia paterna provenía de Génova, una ciudad del norte de Italia, y para fines del siglo XVIII emigró a Buenos Aires para construir una nueva vida.
Manuel Belgrano, hijo de un italiano y una criolla

Domingo Belgrano y Peri, el padre de Belgrano, llegó al puerto de Buenos Aires a fines del siglo XVIII, en un momento en que muchas familias europeas comenzaban a establecerse en estas tierras. Venía de España, a donde había emigrado desde su pueblo natal en Italia.
En Buenos Aires conoció a Josefa González Caseros, una criolla con quien tuvo una familia muy numerosa: nueve hijos y siete hijas, entre quienes estaba el futuro creador de la bandera argentina. Domingo Belgrano se dedicó al comercio y fue una figura respetada entre los comerciantes porteños.
Manuel fue el cuarto hijo de un total de dieciséis hermanos. Esta gran familia creció en una casa ubicada en el centro histórico de la ciudad. En varias cartas personales, Manuel Belgrano expresó su respeto por el esfuerzo de su padre y el valor que le daba a la educación y la formación cultural, principios que luego guiarían su propia vida.
¿Cuáles eran las profesiones del creador de la bandera?

Además de ser un hombre comprometido con la independencia, Manuel Belgrano fue un pensador ilustrado que se formó en Europa. Gracias a su capacidad y formación, ejerció como:
- Abogado, luego de recibirse en la Universidad de Salamanca y la de Valladolid, en España.
- Economista, enfocándose en comercio y producción, temas que luego traería al Virreinato.
- Militar, pues participó activamente en la defensa del territorio y en campañas por la independencia.
- Diplomático, cuando representó al país en misiones internacionales.
- Periodista, colaborando en publicaciones como el Correo de Comercio, desde donde impulsó ideas ilustradas.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
