Se estrenó ante una multitud, tiene un rostro muy particular, estuvo en construcción durante dos años y pesa 160 toneladas.
Al oeste de la capital de Neuquén, dentro de la ciudad de Zapala, se acaba de inaugurar el monumento al soldado de Malvinas más grande de Argentina, que sorprende con sus 17 metros de altura.
Esta obra de arte, que tiene un diseño muy distinto al que presentan la mayoría de las esculturas del país que le rinden homenajes a los y las ex combatientes, se encuentra en uno de los puntos más altos de la ciudad.
Y, debido a su belleza y relevancia, más de 8.000 personas presenciaron la inauguración del Soldado de Malvinas, que pronto se convertirá en uno de los puntos más fotografiados de Zapala.
Según lo que mencionó el autor de esta obra de arte, Aldo Beroisa, ante los medios de comunicación locales, en el marco de la inauguración del monumento al Soldado de Malvinas, la obra inició en 2022 y, por lo tanto, duró dos años.
Construida sobre un suelo de basalto, que resalta por su resistencia, esta icónica escultura pesa 160 toneladas y, como se aprecia en imágenes, es la construcción más elevada de la zona.
Es por eso que, al momento de su inauguración, todos los presentes no pudieron evitar emocionarse al observar una obra de arte tan grande que, a su vez, reúne miles de sentimientos.
Beroisa aseguró que, por un lado, el monumento al Soldado de Malvinas de Zapala tiene un rostro neutro, porque no solo se buscó homenajear a los hombres que combatieron en las islas, sino también a las mujeres que participaron y cumplieron un rol fundamental durante este conflicto bélico de 1982.
Y, por el otro, una segunda curiosidad de la escultura es su posición. Según el autor, está de rodillas como símbolo de respeto a la causa Malvinas, la bandera Argentina, que aparece en la mano derecha del soldado representado, y a quienes perdieron la vida durante la guerra.
Zapala es una ciudad muy concurrida de Neuquén, debido a que en las inmediaciones de este punto urbano, existen accesos a numerosas rutas sobre las cuales se puede viajar a diversos y distantes destinos del país.
Por lo tanto, todos los viajeros y turistas que recorran el lugar y deseen conocer el nuevo monumento al Soldado de Malvinas, deberán trasladarse hasta la intersección de la Ruta Provincial 14 y el acceso Fortabat, emplazado al noreste del centro.
Foto principal - Municipalidad de Zapala.
El tomate es una planta herbácea muy presente en la gastronomía mundial. Desde ensaladas hasta…
Cada 4 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Ser Católico Apostólico Romano implica pertenecer a la Iglesia Católica que se define por su…
La Isla Ramree fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como el lugar…
En la larga historia de Estados Unidos, la existencia de Pony Express fue un instante.…
Cada 7 de abril de conmemora el nacimiento de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, quienes…