Naturaleza

¿Cómo sucedió la desastrosa erupción del Monte Saint Helens?

El Monte Santa Helena es un volcán activo ubicado en el condado de Skamania, en el estado de Washington, Estados Unidos.

Publicado por
Redacción Billiken

El Monte Saint Helens pertenece a la cordillera de las Cascadas. Inicialmente se llamaba Louwala-Clough que significa montaña de fuego o humeante.

Durante la mañana del 18 de mayo de 1980, el volcán 2.549 metros sobre el nivel del mar, entró en erupción. La explosión del monte produjo una nube ardiente de gases y rocas que convirtió en cenizas 500 kilómetros cuadrados de bosques, prados y calcinó arroyos a 25 kilómetros de su cráter. Ese día, también fallecieron 57 personas.

¿Cuáles fueron los antecedentes de la erupción del Saint Helens?

El 16 de marzo de aquel año, comenzaron a sentirse pequeños terremotos, originados por los movimientos del magma en el interior del volcán. Hasta el 17 de mayo, los temblores eran cada vez y más y de mayor intensidad, generando avalanchas de hielo y nieve, pero existía evidencia que señalara la posibilidad de una erupción volcánica.

También te puede interesar > ¿Qué es un volcán?

El 27 de marzo se produjo una explosión que expulsó pedazos grandes de piedra desde el interior del cráter. Esto provocó un nuevo cráter de 76 metros de ancho y una columna de humo y cenizas de más de 1.800 metros de alto. 

El 8 de abril los dos cráteres se fusionaron, creando uno de 520 metros por 260 metros. Este proceso, alertó a los geólogos sobre la posibilidad de un derrumbe inminente.

¿Qué ocurrió el 18 de mayo?

Sin dar ninguna señal, un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de Richter, con epicentro justo debajo de la ladera norte de la montaña, fue el responsable del derrumbamiento de parte de la montaña. El fragmento que se desprendió alcanzó una velocidad de más de 175 kilómetros por hora durante su descenso.

También te puede interesar > ¿Dónde se encuentra el volcán Etna y por qué es el más activo de Europa?

La mayoría de los fragmentos fueron arrastrados hasta el valle del río Toutle. La explosión tuvo consecuencias hasta los 30 kilómetros de distancia en dirección norte desde el volcán.


Redacción - Lucía Jauzat.

Notas recientes

¿Sabías que la invención del café descafeinado fue un error?

La cafeína fue descubierta en 1820 por el químico alemán Friedlieb Ferdinand Runge. Estudiando la evolución…

2 horas hace

Efemérides del 26 de junio

Cada 26 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

17 horas hace

¿Cuáles fueron los nombres más elegidos en Argentina en 2023?

El momento de elegir el nombre de un recién nacido muchas veces es emotivo y…

18 horas hace

¿Cuál es la universidad más antigua de Chile?

La educación superior creció ampliamente en los últimos cien años, pero la historia de las…

19 horas hace

¿Qué animal tiene los ojos más grandes del mundo?

Expertos aseguran que el animal con los ojos más grandes del mundo es el calamar…

19 horas hace

¿Qué presidentes argentinos fueron electos para más de un mandato?

En Argentina, el presidente es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de la República. Además, según lo que establece…

20 horas hace