Naturaleza

¿Es lo mismo el cambio climático que el calentamiento global?

El cambio climático refiere a los cambios a largo plazo de los patrones meteorológicos, mientras que el calentamiento global es el aumento sostenido de la temperatura promedio del planeta Tierra.

Publicado por
Natalia Sivina

En la última década, el concepto de "cambio climático" está cada vez más presente en la discusión pública y política a nivel mundial. Y, por lo general, hay una gran confusión entre dicho término y el de "calentamiento global".

Lo cierto es que el cambio climático engloba, entre otros factores, al aumento sostenido de la temperatura del planeta Tierra, lo que se conoce en simples palabras como "calentamiento global". Así, aunque suelen usarse como sinónimos, hay algunas diferencias entre ambos.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones meteorológicos, proceso que puede durar décadas o millones de años. Entre sus causas, están:

  • Las variaciones de la actividad solar,
  • Las erupciones volcánicas grandes,
  • La actividad humana.

Desde el siglo XIX, el principal facto que impulsa el cambio climático es la actividad humana. Principalmente, por la quema de combustibles fósiles (gas, carbón y petróleo), pero también por la tala de árboles, la generación de energía y las industrias, entre otros.

Entre sus consecuencias, la más evidente es la del aumento de la temperatura. Pero también existen las sequías extremas y prolongadas, o las tormentas intensas y frecuentes. Producto de esto, también se ven afectadas las especies de flora y fauna, como los osos polares en el Ártico.

¿Qué es el calentamiento global?

En las últimas décadas, el calentamiento global se volvió la parte más evidente del cambio climático. La definición general dice que se trata del aumento incrementado de la temperatura promedio del planeta Tierra en los últimos cien años.

En Argentina, por ejemplo, entre 1961 y 2020 la temperatura aumentó 0,7ºC, por debajo del número mundial que fue de 1ºC. Como dice Fundar, "en buena parte del país, la temperatura mínima tuvo mayores aumentos que la temperatura máxima, lo cual supuso una reducción en el rango diario y noches más cálidas". Por eso, por ejemplo, luego de terminado el verano las noches siguen siendo calurosas.

La teoría más aceptada sobre aquello que causa el calentamiento global es la de la actividad humana. Sobre todo, de la emisión de gases de efecto invernadero en la actividad industrial, agrícola, el uso del suelo y el tratamiento de aguas residuales, entre otros.

Pero también se considera que los ciclos glaciales generan el aumento de la temperatura promedio de la Tierra. Las glaciaciones son los ciclos de calentamiento y congelación del planeta, que se producen a lo largo de millones de años y tienen que ver con el recorrido de la Tierra en torno al Sol.

El impacto del calentamiento global se puede ver en distintos episodios, como:

  • Los fenómenos climáticos extremos (lluvias, huracanes).
  • El derretimiento de los polos, producto del derretimiento de glaciares.
  • La aparición de zonas desérticas, producto de la sequía.

Notas recientes

Misterio: ¿por qué los aviones vuelan sobre el Polo Norte y no sobre el Polo Sur?

A pesar de los avances en la aviación, existe una marcada diferencia en la frecuencia…

2 horas hace

Estatuto de la Reina Ana: la historia de la primera norma que surgió para reconocer los derechos de autor

El 10 de abril de 1710, hace 315 años, entró en vigencia el Estatuto de…

4 horas hace

N14, la desconocida ruta de Sudáfrica en la que se puede manejar a 250 km/h

En términos generales, en casi todas las rutas del mundo, la velocidad máxima permitida para…

6 horas hace

El horno no está para bollos: conocé de dónde viene esta popular expresión

La frase el horno no está para bollos es una expresión coloquial común en el…

9 horas hace

Tourlitis: la historia del faro de Grecia que se conserva en una diminuta isla del mar Egeo

A escasos metros de las paradisíacas playas de Andros, sobre una pequeña isla, se encuentra…

10 horas hace

Castillo de La Roche-Guyon: la historia de la mansión que sirvió como búnker en la Segunda Guerra Mundial

El Castillo de La Roche-Guyon está en el norte de Francia y tiene más de…

21 horas hace