Mburucuyá: ¿en qué países de Sudamérica crece esta flor tan llamativa? - Billiken
 

Mburucuyá: ¿en qué países de Sudamérica crece esta flor tan llamativa?

Crece en una planta de hasta 25 metros de altura, tiene un fruto repleto de semillas y es la flor nacional de Paraguay.
Naturaleza
Naturaleza

De todas las flores que se pueden encontrar en Sudamérica, entre las más sorprendentes siempre está presente el mburucuyá, que decora una planta, de hasta 25 metros de altura, llamada “Passiflora caerulea”. 

Esta maravilla de la naturaleza, que se reconoce en el mundo como la flor nacional de Paraguay, crece en diversos puntos de Sudamérica donde la temperatura es templada o ligeramente cálida durante todo el año.

Y, como su planta tiene la habilidad de trepar sobre los troncos de otras especies, es fácil encontrarla en entornos naturales y, al mismo tiempo, en paisajes urbanos. 

¿En qué países de Sudamérica crece el mburucuyá? 

Colores del mburucuyá.

Además de crecer con abundancia en cada rincón de Paraguay, el mburucuyá, que también es conocido como flor de la pasión, pasionaria azul o pasionaria, es fácil de observar en: 

  • Bolivia.
  • Brasil.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • Perú.
  • Uruguay.
  • Venezuela.

En Argentina, esta flor frecuenta los paisajes de diversas provincias. Es decir, se la puede encontrar en casi todas las provincias del norte y noreste argentino.

Por último, es importante mencionar que, con el correr de los años, esta especie también se trasladó a otros puntos del mundo. Es por eso que, actualmente, es fácil encontrarla en numerosos países de América del Norte, El Caribe y Europa.

¿Qué condiciones necesita la especie para sobrevivir?

El mburucuyá se desarrolla más rápido en lugares donde el clima es o tropical durante el año. De todas formas, puede resistir cortos periodos de frío abundante. 

Al mismo tiempo, la planta donde se encuentra crece en mejores condiciones si se encuentra en zonas que reciban entre 600 y 1.200 milímetros de precipitaciones al año, en suelos ricos en materia orgánica, con un buen drenaje.

La flor en cuestión, que tiene 8 centímetros de diámetro, resalta con sus pétalos y su corona de seis estructuras que le brinda un aspecto muy particular. 

¿Para qué se utiliza el mburucuyá?

Fruto de la planta que tiene al mburucuyá.

Si bien la flor y la planta están repletas de características llamativas, esta especie también resalta por su fruto: una baya, en forma de huevo, de color naranja, que está repleto de semillas y representa una fuente de alimento para mamíferos.

Pero el mburucuyá no solo tiene beneficios para los animales, ya que en ocasiones los humanos utilizan su planta para ornamentos y/o para cubrir muros de todo tipo.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig