Para quienes vivimos en Sudamérica, la palabra Melanesia nos puede resultar un tanto desconocida. Esto sucede, principalmente, por la enorme distancia que nos separa con esta subregión geográfica de Oceanía.
Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas) el mundo se divide en 22 subregiones geográficas y la mencionada anteriormente es una de ellas. En su interior es posible encontrar cinco países y un territorio que depende de Francia.
El nombre “Melanesia” surgió en 1832, por iniciativa del explorador francés Jules Dumont d'Urville, y se utiliza desde entonces. Sin embargo, todavía hay quienes están en desacuerdo con esta realidad, ya que consideran que los países que alberga no tienen similitudes, en la mayoría de sus características.
¿Qué superficie cubre Melanesia?

Cálculos recientes indican que Melanesia cubre una superficie de un millón de kilómetros cuadrados. Es por eso que en su interior hay espacio de sobra para un gran porcentaje del océano Pacífico y todos los territorios de:
- Fiyi.
- Islas Salomón.
- Papúa Nueva Guinea.
- Vanuatu.
- Indonesia (únicamente la región de Nueva Guinea Occidental)
- Nueva Caledonia (territorio francés).
También te puede interesar > ¿Qué tiene de particular la geografía de Suiza?
¿Cuáles son los paisajes típicos de Melanesia?

Uno de los principales ingresos económicos para los países que integran Melanesia es el turismo, gracias a las playas paradisíacas, con arena blanca y agua turquesa, que abundan en la zona.
Pero, al mismo tiempo, las extensas costas conviven con otros tipos de paisajes, como los volcanes, las islas deshabitadas, los atolones y los arrecifes, entre otros espacios típicos de las cadenas de archipiélagos.
Entonces, aunque en Melanesia no abundan las grandes ciudades y sus países son muy distantes para viajeros que residen en otras regiones del mundo, muchos sueñan con poner un pie en algún rincón de todo su territorio.
¿Es cierto que hay más de 1.000 lenguas en esta subregión geográfica?

Dentro de las 2.000 islas que hay en Melanesia, existen miles de lenguas. Para tomar dimensión de lo mencionado, solo en la isla de Nueva Guinea hay cerca de 750 lenguas.
Por otro lado, los países que se agrupan en esta subregión geográfica tampoco coinciden en cuanto a la música, la mitología y/o el arte. Es por eso que, durante siglos, se creyó que incluirlos a todos dentro de un gran territorio en común, es una mala idea.
También te puede interesar > Vanuatu, el diminuto país de Oceanía que sufrió un terremoto de magnitud 7.3
Pero, contrario a la opinión de muchas personas, esto sucede y la principal justificación es que las cinco naciones, así como también Nueva Guinea, crecieron históricamente a la par.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
