Existen pocos animales tan simpáticos como el quokka. Y es que, por su apariencia sonriente y su facilidad para ser amigo de los seres humanos, es considerado el animal más feliz del mundo.
No es algo que se esconde a la vista, y tampoco hace falta viajar a las islas donde habitan los quokkas para comprobarlo. Pero no hay que olvidar que su sonrisa es sólo un rasgo físico (muy particular, eso seguro), producto de la curvatura de su hocico.
¿Dónde habita el quokka?
![marsupial de Australia](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-18-1.jpg)
El quokka es un pequeño marsupial originario de algunas islas de Australia. Aunque existe desde hace miles de años, recién apareció en los libros de historia en 1696, cuando el explorador neerlandés Williem De Vlamingh llegó a Oceanía.
Su nombre científico es Setonix brachyurus, y puede encontrarse en islas del oeste del país australiano, como:
- Rottnest, donde está la colonia principal.
- Bald.
- Two Peoples Bay, una reserva natural protegida al suroeste de Australia.
También te puede interesar > Kiwi, la especie de ave que se parece a la fruta
¿Cuáles son las características principales del "animal más feliz del mundo"?
![quokka el animal más feliz del mundo](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-20.jpg)
El quokka es un marsupial, es decir, pertenece a la misma familia que los canguros. Por ese motivo, se traslada dando saltos con sus patas traseras, que son más largas y fuertes que las delanteras.
Dado que tiene sólo dos dientes, su alimentación es plenamente herbívora: se compone de yerba, hojas y pequeños frutos. Con respecto a sus hábitos, es un animal muy sociable no sólo con respecto a otros ejemplares de su misma especie, sino con todas las especies, incluyendo los humanos.
También te puede interesar > ¿Qué animal es un coatí?
Los quokkas prefieren la noche y permanecen todo el año en sus hábitats naturales, sin necesidad de desplazarse a otras islas oceánicas. Y no sólo causa ternura por su "sonrisa", sino también por su tamaño: mide entre 40 y 60 centímetros de alto, y pesa entre 2,5 y 5 kilogramos.
¿El quokka está en peligro de extinción?
![marsupial de Australia](https://billiken.lat/wp-content/uploads/2025/02/cuerpo-19-1.jpg)
Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los quokkas son una especie en estado de conservación vulnerable. La lista estima que hay entre 7.500 y 15.000 ejemplares, que viven en grupos fragmentadas por el hecho de encontrarse en islas.
Son diversos los factores que llevaron al marsupial a estar al límite del peligro de extinción. Entre ellos, están:
- El estrés que causa la invasión de sus hábitats por parte de los humanos, que altera sus ciclos de sueño, alimentación y reproducción.
- La destrucción del hábitat por la tala de árboles.
- La presencia del zorro, su principal depredador natural.
- Los incendios y sequías producto del aumento de la temperatura global, que también afectan su hábitat.