Pez abisal es el nombre que reciben los ejemplares de todas aquellas especies de peces que habitan en la zona del océano del mismo nombre. Es decir, a una profundidad de entre 4.000 y 6.000 metros.
Si bien cada animal tiene sus características propias, muchas coinciden entre sí por las condiciones del hábitat donde pasan sus días. La mayoría son producto de la iluminación nula.
Es decir, a estas profundidades, la luz solar no llega. Es por eso que cada pez abisal lleva una vida en completa oscuridad.
¿Cuántas especies integran la categoría de pez abisal?

En simples palabras, resulta imposible definir el número de especies cuyos ejemplares tienen lugar dentro de la categoría de pez abisal.
Debido a la tecnología disponible, el sector del océano donde habitan estos animales se estudió muy poco. Es por eso que, aunque se conocen miles de especies que nadan por esta zona, es probable que existan muchas más.
También te puede interesar > Diablo negro: el temible pez con luz propia que vive en las profundidades del océano
Ahora bien. Esto no impide llegar a conclusiones sobre los peces abisales como, por ejemplo:
- Su área de distribución es inmensa, ya que la zona abisal, también llamada abisopelágica, representa el 70% de los océanos del mundo.
- Por lo general, hay especies que pueden nadar hasta una profundidad de 1.000 metros.
- Existen registros de un pez abisal a 9.000 metros de profundidad, de la especie “Babosa de aletas afiladas” (Careproctus longifilis).
¿Qué características comparten los peces que habitan en este sector del planeta?
Cada pez abisal debe contar con tejidos corporales muy particulares, que albergan grandes cantidades de agua para soportar la inmensa presión que hay en la parte del océano donde habitan.
Pero, además de coincidir en este punto, es relevante mencionar que casi todos los animales de estas características:
- Tienen un aspecto muy llamativo, distinto al de especies que habitan en áreas menos profundas.
- Se alimentan, con sus dientes filosos, gracias a su olfato, ya que carecen de buena visión.
- Son pequeños, con una longitud corporal que oscila entre los 3 y los 20 centímetros.
- Tienen una clara falta de pigmentación.
También te puede interesar > ¿En qué países habita el único pez pulmonado de Sudamérica?

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
