¿Sabías que hay más de 200.000 glaciares en todo el mundo? - Billiken
 

¿Sabías que hay más de 200.000 glaciares en todo el mundo?

cuántos glaciares hay en el mundo
Los glaciares son muy importantes para el planeta tierra y su población. En esta nota, te contamos cuántos hay y qué cantidad se derritió en los últimos años.
Naturaleza
Naturaleza

Los glaciares son masas de hielo, en la mayoría de los casos, inmensas. Cumplen una función muy importante en el clima y en la preservación de la biodiversidad, entre otras cosas. Por eso, preocupa saber que hay muchos de ellos que están perdiendo su superficie.

Pero antes de saber por qué un glaciar puede reducirse y, con el tiempo, desparecer, es necesario conocer cuántas de estas enormes masas de hielo hay en el mundo.

El número de glaciares

glaciar

Por su propia conformación y por la cantidad que existe es imposible determinar un número preciso de glaciares. A ello se suma el hecho de que hay muchos aún por conocer, en zonas inexploradas o que no pudieron ser identificados como tales.

Teniendo en cuenta eso, se estima que hay más de 200.000 de estas masas de hielo en todo el mundo, de las que cerca de 18.600 están ubicadas en áreas protegidas o sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

También te puede interesar > ¿Cuánto mide el glaciar más grande del mundo?

Esos 18.600 glaciares ocupan un área cercana a los 66.000 km². En otras palabras, representan el 10% del área glaciar total de la Tierra. En Argentina, puntualmente, el primer Inventario Nacional de Glaciares determinó en junio de 2018 que existen 16.968 cuerpos de hielo permanente con una superficie de 8.484 km².

¿Cuánto retrocedieron los glaciares en las últimas décadas?

derretimiento de glaciares

La preocupación por el retroceso de los glaciares va en aumento. Según el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) de la Universidad de Zúrich (Suiza), desde 1975 se perdieron más de 9.000 billones de toneladas de masa, sin contar Alaska y Groenlandia.

Y, desde el año 2000, la pérdida ha sido aún más abrupta. Hasta 2019, se perdieron 267.000 millones de toneladas de hielo por año en promedio. Esto equivale a entre un 18% a un 23% del aumento observado del nivel del mar.

También te puede interesar > Cambio climático: ¿sabías que los glaciares Pirineos podrían desaparecer en 27 años?

Para entender aún más la dimensión, dicha cantidad de hielo perdido es similar a la ingesta de agua de toda la población mundial durante 30 años, como dijo el director del WGMS, Michael Zemp.

¿Dónde están las masas de hielo que se derritieron más rápido?

Glaciar en Islandia
Glaciar en Islandia.

Los glaciares que se derriten a mayor velocidad se encuentran en distintas partes del mundo. Algunos de ellos están en:

  • Alaska (Estados Unidos),
  • Islandia,
  • Los Alpes, la cadena montañosa más extensa de Europa.
  • La región de las montañas de Pamir, en Tayikistán (Asia central).
  • El Himalaya, la cordillera más alta de la Tierra, entre Bután, Nepal, China, Birmania, India y Pakistán (Asia).

Entre las causas que llevaron a su derretimiento, el primer puesto se lo lleva el calentamiento global, producto de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y, entre sus consecuencias, las principales son el riesgo de escasez de agua para la población y para los ecosistemas que nutren los glaciares.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig