Hay cometas y cometas. Para los científicos, y los aficionados por los objetos espaciales, el "cometa del siglo" es todo un espectáculo. Su nombre técnico es algo más largo: C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, llamado así por el año y el lugar en el que fue descubierto.
Tsuchinshan-ATLAS es un cometa bastante raro. No porque los cometas sean extraños, sino porque resultó ser una joya para los científicos. Se acercó tanto a nuestro Sistema Solar, que se lo pudo observar perfectamente desde la Tierra.
¿Cuándo fue descubierto el cometa Tsuchinshan-ATLAS?

El cometa Tsuchinshan-ATLAS fue identificado el 9 de enero de 2023 en el observatorio Tsuchinshan (Purple Mountain), en China. Posteriormente, el 22 de febrero, fue confirmado por el programa automatizado de vigilancia ATLAS desde Sudáfrica. Por eso, lleva el nombre tanto del observatorio chino como del programa sudafricano.
Mirá También

¿Cuál es el olor de un cometa espacial?
Al igual que otros cometas, el Tsuchinshan-ATLAS está compuesto de hielo, roca y gas. A medida que se acercaba al Sol, el calor provocaba que su hielo se transformara en gases, liberando partículas de polvo atrapadas en el hielo. Así, surgió su notable "cola". Su trayectoria fue:
- El tránsito más cercano al Sol ocurrió a finales de septiembre del 2023, y a pesar de las predicciones de que podría desintegrarse por el calor solar, sobrevivió más o menos intacto.
- Entró en su mejor fase de visibilidad desde la Tierra a partir del 12 de octubre. Desde el hemisferio sur, su momento óptimo fue cerca del horizonte a finales de septiembre.
- Desde mediados de octubre, se pudo ver en sitios despejados del hemisferio norte, un poco más arriba en el cielo durante el crepúsculo o al inicio de la noche.
¿Por qué se lo apodó "cometa del siglo"?

El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS fue apodado "el cometa del siglo" y no en vano. Es un fenómeno muy extraño el de encontrarse con cometas brillantes que sean visibles desde la Tierra, y por eso recibió el apodo.
Por lo general, los cometas brillantes que se pueden observar desde nuestro planeta son pocos. De hecho, en los últimos 300 años solo nueve cometas han sido lo suficientemente brillantes como para ser vistos durante el día. Y el entusiasmo que generó en la comunidad científica, así como en grupos aficionados de todo el mundo, le valió el apodo tan preciso.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
