Cada 13 de octubre se conmemora el “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” con el objetivo de crear una mayor resiliencia mundial frente a los fenómenos meteorológicos extremos y otros peligros naturales, así como también aquellos que son provocados por la humanidad. En esta nota, Billiken te cuenta todo lo que tenés que saber acerca de esta efeméride.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó, mediante la resolución 44/236, el 13 de octubre como el “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” con el objetivo de convocar a los gobiernos y a la población civil para que tomen medidas orientadas a minimizar los riesgos de los desastres naturales. Entre otras cuestiones, esta efeméride sirve para poner en evidencia que los desastres naturales se han agravado con el cambio climático y generan un impacto cada vez más negativo en el desarrollo sostenible.
La ONU indica en su sitio web que esta efeméride “es una oportunidad para revisar y reconocer los progresos realizados en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas de vidas, medios de vida y salud”. En 2021 el lema para acompañar a esta conmemoración es “Cooperación internacional para que los países en desarrollo reduzcan su riesgo de desastres y sus pérdidas por desastres”.
Según la ONU, sin una acción real sobre el clima en los próximos diez años, los fenómenos meteorológicos extremos serán abrumadores, especialmente para los países en desarrollo. “Los desastres afectan de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medianos. Les afecta sobre todo en lo que respecta a la mortalidad, el número de heridos, desplazados y personas sin hogar, las pérdidas económicas (como porcentaje del PBI) y los daños a la infraestructura crítica”, sostiene el organismo internacional.
También te puede interesar: Honrar la tierra: cuando la mano del hombre pone en peligro al planeta
En febrero de 2025, Microsoft sorprendió al mundo con el anuncio de un nuevo hito…
Ubicada al norte de Vietnam, la Bahía de Halong es uno de los destinos naturales…
El cometa Halley es una de las maravillas del espacio que más sorprende, asusta e…
En muchas ocasiones, especialmente en charlas informales o contenidos escolares, se habla del ñandú como…
La primera película argumental argentina fue una producción cinematográfica muy avanzada para la época. Además,…
En el universo de la tecnología, los límites parecen no existir. Cada año, las pantallas…