1er Ciclo - Efemérides

Día de la Antártida Argentina: ¿por qué se conmemora el 22 de febrero?

Se cumplen 119 años de presencia ininterrumpida de la Argentina en el continente blanco

Publicado por
Victoria Bianco

El Día de la Antártida Argentina se conmemora cada 22 de febrero. La causa de esta efeméride se remonta al 22 de febrero de 1904, fecha en que se inauguró el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas. Esto significó un verdadero hito histórico para nuestro país: marcó el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.

Ese mismo día, se izó por primera vez nuestra bandera en el continente blanco. Dichos antecedentes se instituyeron el 26 de noviembre de 1974, a través de la ley Nº 20.827, publicada en Boletín Oficial 23.043. Así se declaró el 22 de febrero como Día de la Antártida Argentina.

Base Marambio, la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida

Historia de la Argentina en la Antártida

El 22 de febrero de 1904 se inauguró el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas. Sin embargo, la historia argentina en el continente blanco comenzó un poco antes.

El 1902, el Alférez José María Sobral se unió a la expedición sueca de Otto Nordenskjöld. El hundimiento del buque Antarctic de esta expedición llevó a la Argentina a efectuar un exitoso rescate con la Corbeta Uruguay al mando del Teniente Julián Irízar.

Con el paso de los años, se destacaron múltiples expediciones argentinas que fundaron las bases antárticas de nuestro país. Entre muchas otras, cabe mencionar la expedición aérea de la Armada al Polo Sur, con Pedro Margalot; la expedición por tierra al Polo Sur, con Gustavo Giró Tapper y su comandante, el General Jorge Leal, y el primer vuelo transpolar, con Mario Luis Olezza y Gustavo Argentino Marambio.

Nuestro país desarrolló una actividad científica pionera desde 1951, cuando se fundó el Instituto Antártico Argentino, que permitió desplegar el destacado trabajo de sus investigadores. Recién en 1959, con la firma del Tratado Antártico, la ciencia se constituiría a nivel internacional  en el vector de la toma de decisiones en el seno del Sistema del Tratado Antártico.  

En esos tiempos, fueron destacados científicos como el Dr. Rafael Cordini, autor de la primera publicación del Instituto Antártico Argentino, y el glaciólogo César Augusto Lisignoli, e investigadores como Ing. Pedro Skvarca, la Dra. Marta Ghidella, el Dr. Rodolfo Del Valle y el Dr. Alejandro Carlini, quienes continuaron con esta tradición de ciencia de calidad desde el Instituto Antártico Argentino.

Fuente: cancilleria.gob.ar
Etiquetas: Antártida

Notas recientes

Efemérides del 25 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

5 horas hace

¿Por qué el barrio de Liniers se llama así?

Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…

6 horas hace

¿Cuál es la historia de la Fontana di Trevi?

La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…

8 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 25 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…

9 horas hace

Efemérides del 25 de mayo

Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

10 horas hace

¿Qué países forman parte del sudeste asiático?

El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…

10 horas hace