Esta fecha, que se celebra cada 21 de marzo, tiene por objetivo concientizar sobre la inclusión de las personas con Síndrome de Down
Hoy y cada 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down. Está efeméride la impulsó la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de concientizar sobre aquellas cosas que se pueden hacer para lograr una verdadera inclusión de las personas que tienen dicho síndrome.
Este 2023 el lema de esta jornada es “con nosotros, no para nosotros”. Con esta frase se busca “dejar atrás el modelo modelo caritativo de la discapacidad, que trataba a las personas con discapacidad como objetos de la beneficencia”, comunicó la Asamblea.
En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down con el propósito de:
Este síndrome consiste en una alteración genética. La misma es causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.
La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.
Tanto el trabajo médico como el parental en edades tempranas favorece la calidad de vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético.
Fuente: Naciones Unidas
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…
Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…