1er Ciclo - Efemérides

Efemérides del 11 de marzo

Publicado por
Agustina González

Cada 11 de marzo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un después tanto en Argentina como en el mundo.

También te puede interesar > Iruya, el pueblo salteño "colgado" de la montaña

1702 - THE DAILY COURANT. Se publica en Londres el periódico The Daily Courant, el primero de la historia con edición diaria y publicidad, que fue dirigido por Elizabeth Mallet. Tenía una sola página y solo publicaba noticias del extranjero, sin ningún comentario porque Mallet consideraba que sus lectores tendrían "suficiente sentido para reflexionar por sí mismos".

1842 - NACE LEANDRO N. ALEM. Nace en el barrio porteño de Balvanera el abogado y político Leandro Nicéforo Alem, fundador de  la Unión Cívica Radical. Fue el líder político de la fallida Revolución del Parque, en julio de 1890.

1921 - NACE ASTOR PIAZZOLLA. Nace en Mar del Plata el compositor y bandoneonista Astor Pantaleón Piazzolla, considerado como una de las celebridades más importantes de la música del siglo XX y uno de los más importantes autores de tango del  mundo. "Balada para un loco", “Libertango” y "Adiós, Nonino" son algunos de sus tangos más populares.

1940 - NACE ALBERTO CORTEZ. Nace en el municipio pampeano de Rancul el poeta y cantautor Alberto Cortez (José Alberto García Gallo), ganador de un premio Grammy y dos Konex. Publicó 40 álbumes de estudio. Entre sus canciones más populares se destacan "Cuando un amigo se va" y "A partir de mañana".

1955 - ALEXANDER FLEMING. A la edad de 73 años muere en Londres el médico y científico británico Alexander Fleming, ganador del Premio Nobel de Medicina de 1945. Fleming descubrió los efectos antibióticos de la penicilina, con lo que revolucionó los tratamientos para enfermedades de infección bacteriana.

1965 - NACE JUANCHI BALEIRÓN. Nace en la ciudad de Santa Fe el músico y cantante Juanchi Baleirón (Juan Alfredo Guillermo Baleirón), guitarrista  de la banda de reggae y ska Los Pericos. En su extensa trayectoria participó en la grabación de más de 40 discos.

1973 - HÉCTOR CÁMPORA. El odontólogo y dirigente peronista Héctor José Cámpora gana las elecciones presidenciales con el 49,56% de los votos, con lo que se puso fin a la dictadura cívico militar del general Alejandro Lanusse. Cámpora encabezó la fórmula del Frente Justicialista de Liberación acompañado por el conservador popular Vicente Solano Lima.

2004 - ATENTADOS DE ATOCHA. Miembros del grupo Al Qaeda y del Grupo Islámico Combatiente Marroquí matan a 193 personas y hieren a unas 2.000 al detonar bombas en cuatro trenes estacionados en la terminal ferroviaria de Atocha en Madrid, el mayor atentado terrorista de la historia de España.

2011 - TERREMOTO Y TSUNAMI. Un fortísimo terremoto sacude a la región japonesa de Tohoku y desata un tsunami en el océano Pacífico con olas de hasta 40,5 metros de alto que causaron la muerte de 15.812 personas y heridas a unas 300. Fue el terremoto más potente sufrido hasta ahora en Japón y el cuarto más devastador del mundo medido en los últimos 500 años.

2017 - TRÁGICO RECITAL. Dos personas mueren asfixiadas a causa de un tumulto durante el recital del Indio Solari en el predio La Colmena, vecino a la ciudad bonaerense de Olavarría, donde se calcula que había cerca de 300.000 espectadores, el doble de la capacidad autorizada. Una pericia demostró además que Javier León (42) y Juan Bulacio (36) habrían sobrevivido si hubieran sido asistidos a tiempo.

2020 - TEDROS A. GHEBREYESUS. El director general de la Organización Mundial de la Salud, el infectólogo etíope Tedros Ghebreyesus, declara en Ginebra (Suiza) que la propagación de la COVID-19, enfermedad provocada por el virus SARS Cov 2, tiene el carácter de pandemia.

Notas recientes

¿En qué país está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…

19 minutos hace

¿Cuándo desapareció el último Territorio Nacional de Argentina?

Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…

1 hora hace

¿Cómo era la moda en 1810 en el Río de la Plata?

Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…

2 horas hace

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

3 horas hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

4 horas hace

¿Cómo hizo Anguila para ganar millones sin hacer nada?

En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…

5 horas hace