1er Ciclo - Efemérides

Efemérides del 16 de mayo

Publicado por
Agustina González

Cada 16 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un después tanto en Argentina como en el mundo.

1703 - FALLECE CHARLES PERRAULT. A los 75 años de edad muere en París el escritor francés Charles Perrault, reconocido por haber dado forma literaria a los cuentos clásicos infantiles Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta y La bella durmiente.

1899 - JULIO MÉNDEZ. El médico e infectólogo Julio Méndez aísla por primera vez en el país al bacilo que provoca la fiebre amarilla. Trabajó en Alemania en el desarrollo de la bacteriología con su colega Roberto Koch, quien descubrió el bacilo de la tuberculosis. Un hospital municipal de Buenos Aires lleva su nombre.

1901 - SELECCIÓN ARGENTINA. Se disputa en Montevideo el primer partido entre las selecciones de Argentina y Uruguay, encuentro que se convirtió en clásico rioplatense. El partido terminó con una victoria “albiceleste” por 3-2 y fue además el primero internacional disputado fuera del Reino Unido, la cuna del fútbol moderno.

1920 - JUANA DE ARCO. El papa Benedicto XV declara santa a la heroína francesa Juana de Arco en una ceremonia de canonización celebrada en la basílica de San Pedro. Juana de Arco había sido quemada en la hoguera por herejía en 1431.

También te puede interesar > Argentina en Hollywood: Lo nuevo de Damián Szifrón

1929 - PREMIOS ÓSCAR. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos celebra la primera entrega de los primeros Premios Óscar en el hotel Hollywood Roosevelt de la ciudad de Los Ángeles. Se premió a las mejores películas de 1927 y 1928 y fue la única ceremonia de los Óscar que no fue transmitida al público.

1957 - FALLECE ELIOT NESS. A la edad de 57 años muere en la localidad de Coudersport (Pennsylvania, EEUU) el contador y agente del Tesoro estadounidense Eliot Ness, famoso por haber sido líder del grupo de “Los Intocables” que encarceló al jefe mafioso Alphonse “Al” Capone por evasión de impuestos.

1966 - BOB DYLAN. Sale a la venta en Estados Unidos el álbum "Blonde on blonde", el séptimo de estudio del músico, compositor y poeta estadounidense Bob Dylan y uno de los primeros dobles de la historia de la música. “Blonde on blonde” forma parte de la trilogía de rock de Dylan que incluye  “Bringing It All Back Home” y “Highway 61 Revisited”.

1968 - ESTUDIANTES DE LA PLATA. Dirigido por Osvaldo Zubeldía, el equipo de Estudiantes de La Plata gana su primera Copa Libertadores de América al vencer al Palmeiras brasileño por 2-0 en partido de desempate disputado en Montevideo. Felipe Ribaudo y Juan Ramón Verón marcaron los goles “pincharratas”.

1969 - ROSARIAZO. En la ciudad santafesina de Rosario comienza el “rosariazo”, como se llamó a las protestas callejeras y huelgas que poco más de un año después desembocaron en la caída del general Juan Carlos Onganía, quien fue reemplazado por el general Roberto Levingston al frente de la dictadura cívico militar surgida del golpe de estado de 1966.

También te puede interesar > ¿Cómo se cuentan los puntos en el tenis y por qué se usa ese sistema?

1970 - NACE GABRIELA SABATINI. Nace en Buenos Aires la extenista Gabriela Sabatini, la argentina más destacada en ese deporte. Alcanzó el tercer puesto del ranking mundial del tenis femenino. En 1990, Sabatini ganó el Abierto de EEUU, convirtiéndose en la única tenista argentina en lograrlo y obtuvo los WTA Tour Championships de 1988 y 1994.

1978 - NACE LIONEL SCALONI. Nace en el pueblo santafesino de Pujato el exfutbolista Lionel Scaloni, actual técnico de la selección argentina. Fue campeón mundial juvenil con la selección sub-20 en Malasia 1997 y formó parte del equipo que disputó el Mundial de Alemania 2006. Scaloni desarrolló la mayor parte de su carrera en el Deportivo La Coruña de España.

1982 - MUCHO ROCK POR ALGO DE PAZ. Unas 70.000 personas asisten al Festival de la Solidaridad Latinoamericana  en la cancha de rugby del Club Obras Sanitarias de Buenos Aires para pedir por la paz y reunir alimentos y ropa para los argentinos que combatían en la Guerra de las Malvinas. Tocaron Charly García, Luis Alberto Spinetta y León Gieco, entre otros artistas.

006 - FALLECE JORGE PORCEL. A la edad de 69 años muere en Miami (Florida, EEUU) el actor y humorista Jorge Porcel, ganador de dos premios Martín Fierro y de un Konex. Formó una exitosa dupla cómica con Alberto Olmedo y actuó en más de 50 películas.

2023 - CONVIVENCIA EN PAZ. Se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz, instituido en 2018 por la Organización de las Naciones Unidas para promover la tolerancia, la solidaridad y el respeto entre todos los países.

Notas recientes

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 26 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…

24 minutos hace

¿Qué tan rápida es la fibra óptica?

La fibra óptica es una tecnología de transmisión de datos que utiliza pulsos de luz…

54 minutos hace

Efemérides del 26 de mayo

Cada 26 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

1 hora hace

¿Cuál es el continente más grande del mundo?

Cuando se habla del continente más grande del mundo, no se hace referencia a la…

2 horas hace

¿Cuál fue el invierno más frío de la historia argentina?

Durante el invierno, las bajas temperaturas son protagonistas en gran parte del territorio argentino. Sin…

3 horas hace

Cuarto, dormitorio, pieza, recámara: ¿cómo se le dice al espacio donde dormimos en los distintos países de Latinoamérica?

En toda Latinoamérica, la forma de llamar a ciertos espacios de la casa puede variar…

4 horas hace