1er Ciclo - Efemérides

Efemérides del 27 de enero

Publicado por
Agustina González

Cada 27 de enero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un después tanto en Argentina como en el mundo.

También te puede interesar: ¿Cuál es el origen y el significado de la palabra conventillo?

1756 - WOLFGANG MOZART. Nace en la ciudad austríaca de Salzburgo el pianista, violinista y compositor Wolfgang Amadeus Mozart, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. Mozart compuso alrededor de 600 obras, entre ellas 41 sinfonías.

1851 - RAFAEL OBLIGADO. Nace en Buenos Aires el escritor y poeta Rafael Obligado, autor del celebrado poema épico gauchesco Santos Vega. Fue uno de los fundadores de la Facultad de Filosofía y Letras  de la Universidad de Buenos Aires y miembro de la Real Academia Española.

1871 - FIEBRE AMARILLA. Aparecen en el barrio porteño de San Telmo los tres primeros casos de fiebre amarilla, enfermedad transmitida por mosquitos que causó la muerte de unas 14.000 personas en la epidemia que asoló a Buenos Aires en 1871.

1880 - THOMAS EDISON. El científico, inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison obtiene la patente de la lámpara incandescente con filamento de carbono dentro de un envase de vidrio al vacío. Con sus 40 horas de duración, fue la primera bombilla comercialmente viable, uno de los inventos más importantes de la historia.

1945 - EJÉRCITO SOVIÉTICO. Tropas de la Unión Soviética entran al campo de  concentración y exterminio de Auschwitz, a 43 kilómetros de la ciudad polaca de Cracovia, el más grande instalado por la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial. Se calcula que allí murieron un 1.100.000 detenidos, la gran mayoría judíos.

1979 - VICTORIA OCAMPO. A la edad de 88 años muere en Buenos Aires la escritora, editora y activista feminista Victoria Ocampo, fundadora de la revista y editorial Sur. En 1936 fundó la Unión Argentina de Mujeres.

2023 - VÍCTIMAS HOLOCAUSTO. Se celebra el Día de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, proclamado por las Naciones Unidas en 2005. Recuerda la fecha de 1945 en la que tropas soviéticas liberaron a los detenidos en el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz (Polonia).

FUENTE: TELAM

Notas recientes

Revolución de Mayo: la leyenda de terror más famosa de la Buenos Aires de 1810

Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…

9 minutos hace

¿Cuál es el verdadero significado de la palabra "ñandú"?

El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…

1 hora hace

Gastronomía japonesa: cuáles son los platos típicos del país nipón

La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…

3 horas hace

¿En qué país está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…

4 horas hace

¿Cuándo desapareció el último Territorio Nacional de Argentina?

Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…

5 horas hace

¿Cómo era la moda en 1810 en el Río de la Plata?

Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…

6 horas hace