Un 28 de junio llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el deporte, la cultura y mucho más. Conocé quiénes son.
1972 – PITY ÁLVAREZ. Cantautor argentino conocido por liderar la banda Intoxicados y, anteriormente, Viejas Locas. Sus letras mezclan crítica social, historias barriales y experiencias personales. Fue una figura central del rock nacional en los años 2000.
1937 – JUAN JOSÉ SAER. Novelista y ensayista argentino, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura nacional del siglo XX. Entre sus obras destacadas se encuentran El entenado y La pesquisa.

1932 – PAT MORITA. Actor estadounidense de origen japonés. Alcanzó fama mundial por su papel del señor Miyagi en la saga de películas Karate Kid, por el cual fue nominado al Oscar.
1930 – HORACIO GÓMEZ BOLAÑOS. Actor y productor mexicano. Fue parte del elenco de El Chavo del 8, donde interpretó a Godínez. También trabajó junto a su hermano Roberto Gómez Bolaños en otras producciones.
1930 – TATY ALMEIDA. El 28 de junio nace la escritora y activista argentina, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Se convirtió en un símbolo de lucha por los derechos humanos tras la desaparición de su hijo Alejandro.
1926 – MEL BROOK. Actor, guionista y director estadounidense. Creador de comedias icónicas como El joven Frankenstein y Sillas de montar calientes. Ganador de múltiples premios, es un referente del humor absurdo y satírico.

1916 – VIRGILIO RODRÍGUEZ MACAL. Escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Es autor de novelas clásicas como La mansión del pájaro serpiente, que abordan la naturaleza y la identidad cultural de Guatemala.
1908 – JUAN CARLOS THORRY. Actor, guionista y director argentino. Ícono del cine nacional en las décadas del ‘40 y ‘50, protagonizó numerosos filmes y fue pareja artística de Mirtha Legrand.
1865 – JUAN B. JUSTO. El 28 de junio nace el médico, escritor y político argentino. Fundador del Partido Socialista y autor de obras clave sobre economía y política. Promovió derechos laborales y una reforma social profunda en el país.
1824 – PAUL BROCA: Médico y antropólogo francés, pionero en el estudio del cerebro. Descubrió el área de Broca, vinculada al lenguaje, y realizó importantes aportes en neurociencia y antropología física.
1808 – CRISTINA TRIVULZIO BELGIOJOSO. Escritora y activista italiana. Participó en los movimientos independentistas del siglo XIX y defendió los derechos de las mujeres. Fundó publicaciones políticas y culturales en Europa.
1712 – JEAN-JACQUES ROUSSEAU. Filósofo, escritor y músico suizo. Fue una figura central de la Ilustración y autor de obras como El contrato social y Emilio. Su pensamiento influyó en la Revolución Francesa.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
