Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 12 de julio en Argentina.
1852 – Nace Hipólito Yrigoyen
El 12 de julio de 1852 nació en la ciudad de Buenos Aires el dirigente político Hipólito Yrigoyen, quien fue dos veces presidente de la Nación y uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical. Su figura es clave en la historia argentina, ya que fue el primer mandatario elegido mediante el voto secreto, obligatorio y masculino establecido por la Ley Sáenz Peña de 1912.

Durante su primer mandato, entre 1916 y 1922, impulsó leyes laborales y sociales. Volvió a la presidencia en 1928, pero fue derrocado por un golpe militar liderado por el general José Félix Uriburu en 1930. Su derrocamiento dio inicio a la llamada “década infame”, un periodo de gran inestabilidad política y social en la Argentina.
1923 – Nace René Favaloro, pionero de la medicina cardiovascular
El 12 de julio de 1923 nació en la ciudad de La Plata el médico, cirujano y docente René Favaloro, reconocido a nivel mundial por haber desarrollado la técnica del bypass coronario con empleo de la vena safena. Este avance revolucionó la medicina cardiovascular y salvó millones de vidas en todo el mundo.
Mirá También

Quién fue Juan Pedro Garrahan, el médico que dio nombre al hospital pediátrico más reconocido de Argentina
A lo largo de su carrera, Favaloro publicó más de 300 trabajos científicos y dedicó gran parte de su vida a la docencia y la medicina social. Además, impulsó la creación de la Fundación Favaloro para la formación de profesionales y el acceso a la salud de calidad.
1930 – Tragedia del tranvía en el Puente Bosch
El 12 de julio de 1930 ocurrió una de las tragedias más recordadas en la historia del transporte argentino. Ese día, el coche Nº 75 de la Línea 105 de tranvías, que transportaba a decenas de trabajadores, cayó al Riachuelo desde el Puente Bosch, cuyo tramo central móvil estaba levantado para permitir el paso de barcos.
El accidente causó la muerte de 56 de los 60 pasajeros que viajaban en el vehículo, lo que generó un profundo impacto en la sociedad de la época. Tras la tragedia, se inició una investigación que puso en evidencia graves fallas en la seguridad del sistema de transporte y la necesidad de mayores controles para prevenir accidentes similares.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
