Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 8 de julio - Billiken
 

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 8 de julio

efemérides 8 de julio Argentina
Distintos nacimientos, descubrimientos e inauguraciones dejaron huella en la historia de Argentina. En esta nota, repasamos tres eventos destacados que ocurrieron un 8 de julio en el país.

Desde nacimientos o fallecimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en esta nota te contamos tres hechos clave que ocurrieron un 8 de julio en Argentina.

1884 – Se promulga la Ley 1.420 de educación

El 8 de julio de 1884 se promulgó la Ley 1.420, considerada la base del sistema educativo argentino. Esta norma fue impulsada durante la presidencia de Julio Argentino Roca y tuvo como principal promotor al educador Domingo Faustino Sarmiento.

La ley estableció la educación primaria obligatoria, gratuita y laica en todo el país, con el objetivo de garantizar el acceso al conocimiento para toda la población.

Su aprobación marcó un antes y un después en la historia nacional, ya que fomentó la expansión de las escuelas públicas y permitió reducir el alto nivel de analfabetismo que existía en la época. Además, la Ley 1420 consolidó un modelo educativo con un fuerte rol estatal, que perduraría como uno de los pilares fundamentales de la Argentina moderna.

1928 – Nace Ángel Tulio Zof, ídolo de Rosario Central

efemérides 8 de julio Argentina

El 8 de julio de 1928 nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el exfutbolista y entrenador Ángel Tulio Zof, considerado una de las máximas leyendas del club Rosario Central. Luego de una breve carrera como jugador, Zof brilló como director técnico, logrando varios títulos nacionales e internacionales.

Entre sus logros más destacados se encuentran el campeonato argentino de 1980 y la Copa Conmebol de 1995, el primer título internacional de la institución. Además, con 600 partidos dirigidos, Zof es el técnico que más veces condujo al equipo "canalla".

1989 – Carlos Menem asume la primera presidencia

El 8 de julio de 1989 Carlos Saúl Menem asumió la Presidencia de la Nación en un contexto económico y social muy complejo. El mandatario radical Raúl Alfonsín había adelantado la entrega del mando debido a la grave crisis de hiperinflación que afectaba al país, generando una transición política anticipada.

Menem, dirigente del Partido Justicialista, fue reelegido en 1995 luego de una reforma constitucional que permitió la reelección y la elección directa del presidente. Su gobierno impulsó profundas y controvertidas reformas económicas, como las privatizaciones y la convertibilidad.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Imagen de portada: Escuela Presidente Roca, 1940. Colección Museo Roca. Secretaría de Cultura.

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig