1er Ciclo - Efemérides

Hace 166 años se llevó adelante el primer viaje en tren en Argentina

Fue el 29 de agosto de 1857 y unió el centro porteño con el actual barrio de Floresta. Se iniciaba así el Ferrocarril del Oeste que en la actualidad lleva el nombre de Ferrocarril Sarmiento y cuenta con un trayecto mucho más extenso.

Publicado por
Victoria Bianco

El 29 de agosto de 1857 se llevó adelante el primer viaje en tren en Argentina. La locomotora La Porteña hizo el trayecto conducida por un convoy entre la estación del Parque (Hoy Plaza Lavalle) y el barrio de Floresta.  

Luego de la caída de Rosas en la batalla de Caseros y en un contexto donde los conflictos entre Buenos Aires y las provincias confederadas eran moneda corriente, el entonces gobernador Pastor Obligado encaró una serie de reformas en Buenos Aires a partir de los ingresos de la aduana. Se fundaron escuelas y se comenzaron obras de tendido de red de agua potable y alumbrado público. Los antiguos fuertes se irían convirtiendo en poblados que más tarde llegaron a ser grandes ciudades bonaerenses. 

Buenos Aires empezaba a convertirse en una ciudad cosmopolita, en la cual en el año 1855 tuvo lugar la primera transmisión telegráfica. 

La historia de La Porteña

El 9 de enero de 1854 la Comisión de Hacienda de la Legislatura presentó un proyecto de gran novedad en el campo del transporte: construir un ferrocarril para comunicar Buenos Aires con los poblados del Oeste. Personalidades como Juan Bautista Alberdi y Faustino Domingo Sarmiento apoyaron la iniciativa. 

Días más tarde el gobernador Obligado otorgó a la Sociedad Caminos de Hierro de Buenos Aires al Oeste la concesión para realizar la obra. En tanto, la Legislatura aprobó la donación de los terrenos públicos necesarios para el tendido de las vías, y la construcción de las estaciones. 

El primer viaje en tren en Argentina

El 25 de diciembre de 1856 arribaba al puerto de Buenos Aires la primera locomotora destinada al flamante ferrocarril. La bautizaron la "Porteña". Los vagones de pasajeros eran cuatro coches lujosos y de madera. Tenían cuatro ejes y estaban iluminados con lámparas de aceite. Albergaban a treinta pasajeros cada uno. 

La primera estación ferroviaria argentina se denominaba "Parque", y estaba ubicada donde hoy funciona el Teatro Colón (Tucumán y Cerrito). El tendido de las vías cruzaba la actual plaza Lavalle, y proseguía hacia el Oeste, atravesaba Callao, y tomaba la diagonal Enrique Santos Discépolo (entonces Rauch), doblaba hacia el Oeste por Av. Corrientes hasta llegar a Av. Pueyrredón; donde giraba hacia el Sur, para llegar a la actual estación de Once; desde allí continuaba el trayecto del actual Ferrocarril Sarmiento, hasta arribar al entonces pueblo de Floresta, al Oeste de la actual ciudad de Buenos Aires; donde quedaba la estación terminal del recorrido. Era un trayecto de más de trece kilómetros de vías férreas. 

El primer viaje

Finalmente el viaje inaugural se llevó a cabo el 29 de agosto de 1857, partió de la estación Parque y contó con la presencia de personalidades del momento como Valentín Alsina, Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Dalmacio Vélez Sársfield, y Estanislao del Campo, entre otros. El viaje se realizó sin inconvenientes y al llegar a la estación terminal fue recibido por una multitud emocionada. Al día siguiente, comenzó el servicio para el público general. 

Ese fue entonces el primer paso de un medio de transporte económico y rápido que unió muchas localidades a lo largo del país y que tan fructífero fue durante muchas generaciones. La Porteña permaneció en actividad hasta agosto de 1889. En la actualidad se la exhibe en el Museo Provincial de Transportes que forma parte del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” de la ciudad de Luján, junto con uno de los vagones de madera. 
 

Notas recientes

¿Cuál es la historia del Palacete de Eduardo Adcoch?

En el corazón del elegante Paseo de la Castellana, en Madrid, se alza una de…

31 minutos hace

Abadía del Monte Saint Michel: el monumento francés que se esconde en Normandía desde hace 1.000 años

A orillas del río Couesnon, en la región francesa de Normandía, se encuentra un lugar…

2 horas hace

¿Cuál es la única capital del mundo sin habitantes?

Que exista una ciudad capital sin habitantes parece imposible. Las capitales son los centros administrativos,…

3 horas hace

Lago Hermoso: ¿en qué provincia de la Patagonia argentina se encuentra este increíble espejo de agua?

Lago Hermoso es uno de los paisajes más encantadores de la Patagonia argentina. Se encuentra…

4 horas hace

¿Por qué los atardeceres son naranjas?

El momento en que el sol comienza a esconderse en el horizonte es uno de…

6 horas hace

¿Qué es el Benelux entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo?

Aunque muchos lo confunden con una región geográfica, el Benelux es en realidad una alianza…

8 horas hace