En esta nota, Billiken te cuenta qué son y en qué se diferencian
Las sílabas de una palabra, de acuerdo a la intensidad con la que sea pronunciada, puede clasificarse en sílaba tónica y átona.
Cuando hablamos, normalmente pronunciamos con mayor fuerza una sílaba determinada de la palabra. Esa sílaba que acentuamos se denomina sílaba tónica. El resto de las sílabas de esa palabra se llaman sílabas átonas.
En una palabra pueden coexistir muchas sílabas átonas, pero únicamente habrá una sílaba tónica.
Otros ejemplos de sílaba tónica:
Otros ejemplos de sílabas átonas:
Las reglas de acentuación de la lengua española contemplan a las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica y llevan tilde cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo, “balón”, “compás”, “café” y “colibrí”. No obstante, si las palabras agudas terminan en S pero la letra anterior es otra consonante, se escriben sin tilde. Por ejemplo, “robots”. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en Y. Por ejemplo, “estoy” y “virrey”.
Las palabras graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica y llevan tilde cuando no terminan en N, S o vocal. Por ejemplo, “clímax”, “hábil” y “tándem”. Las palabras graves también llevan tilde cuando terminan en S y la letra anterior es otra consonante. Por ejemplo, “bíceps” y “cómics”. También llevan tilde las palabras graves que terminan en Y. Por ejemplo, “póney”.
Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica y llevan tilde siempre. Por ejemplo, “cántaro”, “mecánica” y “esdrújula”. Las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuya sílaba anterior a la antepenúltima es tónica y llevan tilde siempre. Por ejemplo, “académicamente” y “asignándoselo”.
La expresión "ser la oveja negra" es común en el idioma español. Se usa para…
Villa Ortúzar es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.…
Encontrar un estadio piramidal, no es sencillo. Pero, curiosamente, en Estados Unidos hay uno. Su…
Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra con el objetivo de…
El conejo de Pascua es un personaje popular asociado a la celebración de la Pascua,…
El Big Ben es uno de los símbolos más reconocibles de Londres y del Reino…