Se celebra en homenaje al libertador Simón Bolívar, que nació ese mismo día en 1783. En esta nota, Billiken te cuenta todos los detalles de esta efeméride.
La Asociación Latinoamericana de Integración declaró que todos los 24 de julio se celebrara el "Día de la Integración de América Latina" en homenaje a Simón Bolívar, que nació en esa misma fecha en 1783. El objetivo de esta efeméride es difundir la idea de que la integración latinoamericana contribuye al fortalecimiento de las democracias, a la identidad cultural y jurídica de América Latina, al crecimiento económico, al mantenimiento de la paz, al robustecimiento de la negociaciones internacionales, al desarrollo humano de las personas y a la creación de una comunidad latinoamericana.
La ALADI se constituye como un organismo internacional de ámbito regional. Fue creada el 12 de agosto de 1980 por el “Tratado de Montevideo'' de 1980, en reemplazo de la “Asociación Latinoamericana de Libre Comercio” (ALALC). Actualmente cuenta con trece estados miembros de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país de Latinoamérica puede solicitar la adhesión al proceso de integración. Algunos de los objetivos de la ALADI son: reducir gradualmente las trabas al comercio recíproco de los países miembros, impulsar vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos, renovar el proceso de integración latinoamericano y establecer un mercado común latinoamericano.
Su nombre completo era Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco. Nació en Caracas (Venezuela) el 24 de julio de 1783 y murió en Santa Marta (Colombia) el 17 de diciembre de 1830.
Fue un prócer que luchó para liberar a los pueblos americanos de la dominación española. Su sueño era verlos unidos en una sola patria. Fundó las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. También concretó de manera decisiva la independencia de Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Es considerado, por sus acciones e ideas, el “Hombre de América” y una gran figura de la historia universal, ya que dejó un legado político en varios países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración.
Se le han hecho homenajes en varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etcétera. Sus ideas dieron origen a la corriente política denominada “bolivarianismo”.
También te puede interesar: 12 de julio: Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana en honor a Juana Azurduy
Un 25 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Caminar por el barrio de Liniers es recorrer una parte vibrante y muy activa de…
La Fontana di Trevi, uno de los íconos turísticos más reconocidos de Europa, está ubicada…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
Cada 25 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
El sudeste asiático es una subregión geográfica de Asia, el continente más grande del mundo,…